Héctor Martínez Morell es un apasionado, arriesgado, soñador, creativo y emprendedor español embajador Yuzz por la Fundación Banesto. Actualmente, esta concentrado en dos proyectos tecnológicos el primero es www.InvierteME.com, una nueva e innovadora red social para emprendedores e inversores y el Sistema Operativo WoOS, un Sistema Operativo libre y gratuito capaz de correr aplicaciones y drivers compatibles con Windows.
En 2007 dejó el puesto de ejecutivo en una gran multinacional para emprender su primer proyecto junto a su abuelo, reconocido empresario y diplomático quien marcó su vida desde temprana edad, bajo el nombre de “máquina Morell DSR”, una máquina de pequeñas dimensiones capaz de extraer el corcho del alcornoque sin dañar la capa madre.
Desde enero del año pasado comenzó a formar parte del programa de Embajadores de la Fundación Banesto, dedicada a impulsar el encuentro de emprendedores para fomentar el aprendizaje y facilitar el conocimiento, desde allí él asesora a jóvenes del centro Yuzz de Sevilla y en organiza sesiones formativas con la colaboración de expertos locales y fundadores de startups de éxito. La comunidad Yuzz reconoció el esfuerzo durante el primer semestre del año pasado de este emprendedor como Mejor Embajador Yuzz Nacional 2011, y la Fundación Banesto le obsequió un viaje de una semana de duración a Silicon Valley (EE.UU), donde le brindo la oportunidad de descubrir el ecosistema emprendedor del valle, recibir formación en las universidades de Stanford y Berkeley, visitar las empresas como Google, Ideo, Intel y entre otras, y conocer a gente extraordinaria que guarda una excelente amistad o forma parte de un mismo proyecto.
Como todo emprendedor, ha encontrado dificultades una de ellas fue la denegación de todo tipo de créditos o ayudas durante los últimos cuatro años y la segunda, los problemas generados con algunos de los socios de sus proyectos.
Emprender sólo es una opción para aquellos que tengan una idea rompedora, se rodeen de un buen equipo y tengan claro dónde está su oportunidad y cómo hacerla rápidamente escalable, afirma Héctor.
En su opinión, Latinoamérica, en el marco de la crisis internacional se proyecta con mucha prosperidad para emprender. Desde InvierteME han decidido contribuir desde una etapa inicial al desarrollo del ecosistema emprendedor latinoamericano a través de un apoyo integral desde su plataforma, ayudando a los emprendedores a desarrollar sus ideas, a contactar con otros emprendedores e incluso a encontrar financiación. Es por ello, que considera en esta región se ven más fondos de inversión mirando el talento emprendedor, como es el caso de la iniciativa Wayra de Telefónica, y muchas empresas de
Silicon Valley que en el 2000 se llevaban los recursos más cualificados, ahora, 12 años después, se están instalando en los países que conforman Latinoamérica para desarrollar nuevos modelos de negocio con una economía más estable.
Ya tienen usuarios registrados en más de 36 países diferentes y en España, México, Argentina y Chile son los países de donde tienen más usuarios, esto denota que la plataforma está siendo muy bien acogida en Latinoamérica. Su estrategia de expansión internacional es sentar las bases en España y luego en Latinoamérica a lo largo del 2012.
Están trabajando muy intensamente para contactar con todas las personas, empresas e instituciones que se dedican a promover el espíritu emprendedor en cada uno de los veinte países que conforman América Latina. Así mismo, buscan alcanzar prósperas alianzas para dar a conocer su red social en todas las universidades, escuelas de negocio, centros de capacitación o incubadoras de negocios desde México hasta Argentina.
Sin duda, esta propuesta trae grandes expectativas en nuestra región, y es que su objetivo es conseguir que toda aquella persona, independientemente de su sexo o edad, con talento, con una idea de negocio y con inquietudes se registre en www.invierteme.com para encontrar toda la ayuda necesaria para ponerla en marcha lo antes posible. Y por el lado de los inversionistas, observan a esta plataforma como una oportunidad para encontrar proyectos de calidad, segmentados por ubicación geográfica y línea de actividad, donde es posible invertir.
Les comparto un video donde verán un ejemplo de lo que este fabuloso portal puede hacer con tu idea emprendedora:
Investigando sobre el Sistema Operativo WöÖS…di con este Comentario acerca de Los creadores de este Sistema Operativo…Gracias por proporcionar datos de como es el origen de este OS…Saludos
Hola Alex, que bien que te haya interesado el artículo. Esperamos que sigas visitando nuestro portal. ¿De qué país eres? y qué temas son de tu interés? Que tengas una excelente semana. 🙂
Hola Silvana
Gracias a ti por Colocar el Comentario…Soy de México. Me Interesan diversos Temas aunque en estos momentos estoy Interesado en Temas de Tecnologia e Informatica.
Gracias y que tengas una Buena Semana tambien.Saludos!