Cómo Ser Productivo En un Horario de Startup

«Mientras trabajaba en Accompl.sh  tiempo completo, he estado en una especie de montaña rusa de emociones, productividad, éxito y fracaso, y me ha ayudado a comprender mejor lo que tengo que hacer para mantenerme al tanto. En sólo una semana, me las arreglé para poner en marcha un rediseño del sitio Accompl.sh y ver ocho de las nueve películas que fueron nominadas a la mejor película este año, además de todas las otras cosas que ya tenía en mi agenda.» Jennifer Vargas

Es totalmente posible obtener una buena noche de  sueño en un horario de startup y todavía tener tiempo para la diversión. Aprende como:

bajar de vuelta a los jóvenes estadounidenses.

1- Averigua lo que importa. Un primer paso obvio, pero importante. Si no sabes (o no te han dicho, como sea el caso) lo que es importante para ti, es prácticamente imposible enfocarte en ello. En estos días hay unas cuantas cosas que me importan:
– El crecimiento de mi negocio (70%)
– Cocinar más y comer mejor (15%)
– El crecimiento personal y el aprendizaje (15%).
Si sabes lo que quieres y en lo que necesitas enfocarte te ayudara a filtrar todo el ruido y las distracciones. Asignando prioridad a las cosas de tu lista de cosas importantes, te ayudara a eliminar la necesidad de gastar una gran cantidad de tiempo tomando decisiones.

2. Averigua lo que está acaparando su atención. Hay dos formas de hacerlo: llegar a ser extremadamente conscientes de sí mismos, o utilizar una aplicación que lo haga por ti. Una combinación de ambos es más eficaz. Comienza a prestar atención en que gastas tu tiempo. ¿Cuántas veces al día visitas Twitter? ¿Cuántos días a la semana te encuentras absorbido por los programas de televisión? ¿Cuántas veces revisas Facebook antes de tomar café en la mañana? He estado usando RescueTime desde hace tiempo, y aunque en realidad no reviso mis estadísticas muy a menudo, sé que la manera en la que gasto mi tiempo esta siendo grabada, por lo que tiendo a ser mas consiente de mi comportamiento. Y cuando reviso mis estadísticas, veo donde gasto mayor parte de mi tiempo.

3 Elimina esas cosas. Sácalas de tu vida. O por lo menos minimiza su potencial para distraerle. Las notificaciones e iconos de estado son una droga – piensas que sólo puedes revisar uno o dos, pero antes de que te des cuenta, de una hora ha pasado y que has logrado? Nada. Algunas cosas que debes considerar eliminar:
– Notificaciones de Growl: Las elimine en la universidad y nunca miró hacia atrás.
– Las notificaciones de Twitter: Son las que hacen que el icono en tu barra de menú se vuelva azul cada vez que hay tweets no leídos. Desactivalo.
– Sonidos de Alerta: Mi excepción a esta regla es la notificación de audio del «primero mensaje recibido». Es especialmente importante que elimines cosas como las alertas de quien se conecta y desconecta en tu mensajería instantánea.
– El televisor: Si tienes uno, desenchúfalo. Esto hace que sea mucho más difícil darle la vuelta casualmente durante un espectáculo y quedarte viéndolo.

4. Obtén cosas por hacer. Ahora que todas las distracciones están fuera de tu camino ¡Ponte a trabajar! Te sorprenderás del mucho más tiempo ahora tendrás en tu día. Tal vez lo uses para hacer más trabajo o para finalmente salir a cenar con tus amigos que has estado ignorando durante los últimos meses, o tal vez encontraras un nuevo proyecto. Las opciones son infinitas ¡Disfrútalo!

5. Aclarar y repetir! Mantener tú tiempo bajo control es un proceso continuo. Cada par de meses (o par de semanas si es necesario), para y de nuevo haz una auditoría de tu tiempo. Si tienes algo así como RescueTime, puedes revisar tus estadísticas y ajustarlas según sea necesario.

6. La productividad es muy buena, pero el balance es mejor. No te olvides de dejar tiempo para divertirte. No todo lo que hagas tiene que ser de tu lista de cosas más importantes. A veces sólo tienes que apagar tu cerebro. El burnout es un problema mucho más grave que perder un par de horas para ver una película o revisar tu Facebook. No te olvides de tener una vida social, regar tus plantas y divertirte. Pero lo más importante no te sobrecargues.

Este post fue traducido del articulo escrito por Jenn Vargas fundadora de Accompl.sh, la comunidad en línea para alcanzar tus sueños, publicado en el Young Entrepreneur Council YEC (Consejo de jóvenes empresarios). Esta ONG esta compuesta por los empresarios jóvenes más prometedores del mundo. El YEC conduce # FixYoungAmerica, un movimiento basado en soluciones que tienen como objetivo acabar con el desempleo juvenil y poner a trabajar de vuelta a los jóvenes estadounidenses.

Publicado por Lorena Luna

Lorena es una joven profesionista apasionada por el emprendimiento social y desarrollo económico en países emergentes. Lorena ha trabajado en empresas sociales internacionales como VisionSpring. Actualmente trabaja para MakeSense en México D.F.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s