EmTech Colombia 2012: Los inversionistas invierten en el equipo de trabajo más que en el producto

La doceava conference de EmTech, organizada por la revista Technology Review de MIT tomó lugar este pasado 11 de julio en Medellín, Colombia.  El mensaje simbólico que nos deja la primera instancia que un país Latinoamérica es anfitrión de semejante evento no es para menos.

Ahora más que nunca nos urge absorber los mensajes que nos dejaron los ponentes del evento tanto como los ganadores del premio TR35.  Aquí se los resumimos:

Los inversionistas invierten en equipos de trabajo más que el mismo producto.

“La diferencia entre las personas comunes y las efectivas viene cuando le preguntan a uno la solución a una inquietud,» explicó Alex Torrenegra, fundador de la incubadora Torrenegra Labs.  «Mientras el primero se dirige a los libros y a la internet, el segundo llama al que sabe. ”

Es decir, la diferencia está en saber trabajar en equipo y delegar.

Alex vuelve a resumir el mensaje muy simplemente: “Hay que dar papaya — ser efectivo podría ser involucrar  personas a nuestras ideas.  Casi siempre uno solo no puede construir una torre, se necesita de gente que multiplique su esfuerzo y crea en lo mismo que usted.»

Kenneth Morse y Sumeet Jain subrayan la importancia de esta actitud en equipo. «Se debe trabajar en una cultura en la que no tengamos que acudir al mejor amigo de la infancia para crear los equipos de trabajo, si no que nos podamos arriesgar y buscarlos en el mercado.»  Es decir,  se debe buscar gente que crea en los innovadores y no tenga miedo de darles «papaya» invirtiendo en ellos o aún más que  dinero, un verdadero apoyo.

Las mujeres están protagonizando en la web.

Las mujeres representan el 51 % de la raza humana, empoderándolas tendría un cambio increíble que iría más allá de cualquier impacto debido a simples avances en la tecnología.  No es coincidencia, que las sociedad más retrogradas y sin crecimiento son las que no valorizan a su población femenina.

Como lo expresa Shaherose Charania, «las mujeres son el público más influyente en el comercio y es el de mayor tamaño en el mundo.» Es decir, no se trata de darle más oportunidades que los hombres, pero sí igualarlas y como empresa se nos es más inteligente hacer negocios donde la participación de la mujer nunca falte.

El próximo Mark Zuckerberg será de un país emergente.

“Las mismas herramientas que tienen en Silicon Valley están disponibles en cualquier parte del mundo — la web es para todos, como también el software libre,» nos recuerda Kenneth Morse, director del Centro de Emprendimiento en MIT.  Y gracias a iniciativas que continuan democratizando el conocimiento, tales y como   las plataformas con acceso gratuito a material de cursos en Harvard y MIT o Amazon Web Services, las ventajas geográficas se reducen a casi nada.

Sin embargo, la ventaja que aún no se reconoce es que en Latinoamérica tenemos más problemas que aún no han solucionado.  En otras palabras:   tenemos más oportunidades para crear.

Publicado por juandaduke

¿Quién soy? Yo soy lo que sueño. Sueño: Gozarme la vida, experimentando cómo el emprendimiento desde la juventud, construye país. Ganador Jóvenes por la vida. Emprendedor/Columnista/Conferencista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s