El concurso INNOVA BOLIVIA es una experiencia dirigida a la comunidad universitaria que brinda la oportunidad de desarrollar proyectos buscando la transformación del país con INNOVACIÓN.
Maya promueve la innovación con base tecnológica en la academia
La Fundación de Emprendedores y Finanzas MAYA lanzó oficialmente INNOVA BOLIVIA 2012-2103, el primer concurso que apunta a promover que los estudiantes de las universidades estatales y privadas de todo Bolivia presenten ideas y proyectos innovadores y con base tecnológica apostando a convertirse en empresas con alto valor agregado que generen mayor productividad y empleo para el país, ademas de plantear soluciones a importantes retos que tiene el país, tales como el fomento a la productividad, el desarrollo tecnológico, la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiente y la inclusión social.
“Nos sentimos contentos por encarar este nuevo reto ahora con las universidades de todo el país. Estamos seguros del potencial creativo existente en nuestros estudiantes y, como promotores de la cultura emprendedora, pondremos a disposición de los concursantes todo nuestro conocimiento y experiencia para que los nuevos proyectos e ideas sean competitivos e innovadores y, de esa manera, coadyuven al progreso de nuestro país”, dijo Jorge Velasco Tudela, presidente de Fundación MAYA.
Para estudiantes, docentes e investigadores
De ser un concurso local, el 2012 INNOVA BOLIVIA se convierte en un certamen nacional con la participación de las universidades públicas y privadas, sin excepción. Los estudiantes pueden inscribirse de manera individual o en grupo y pueden presentar más de un proyecto.
De acuerdo a la convocatoria también pueden participar docentes, investigadores y egresados o profesionales titulados con un plazo límite de tres años desde la culminación del plan de estudios.
Premios, importante incentivo
Gracias al patrocinio de un conjunto de empresas del sector privado se tiene un acumulado de $us 40.000 en efectivo para premios, viajes, equipos, software, acceso a incubadoras de empresas, capital semilla y alianzas con redes empresariales.
Uno de los principales premios es el que otorgará Microsoft Bolivia que posibilitará que el ganador de la categoría “Proyectos innovadores en soluciones para tecnologías de la información y el medio ambiente” visite las instalaciones de la sede de la empresa, ubicadas en Redmond en Washington, Estados Unidos.
Ola de innovación
Por otro lado, Velasco sostuvo que los estudiantes universitarios se constituyen en un gran capital que oportunamente pueden formar parte de la nueva “ola de innovación” que se está generando en América Latina.
Algunos proyectos exitosos de los anteriores concursos
- Investigadoras bolivianas elaboran enjuague bucal de cascarilla de quinua
- Una entidad fabrica ‘ecoguitarras’ con madera sobrante
- Se industrializará la salsa de maní en La Paz
El concurso pretende reunir los mejores proyectos e investigaciones innovadores de la comunidad universitaria del país para premiarlas y apoyarlas en el desarrollo de un proyecto que les permita transformarse en empresas exitosas que coadyuven a la transformación social.
Fecha de Inscripción : Del 1 de agosto al 22 de noviembre de 2012
Conoce las bases de este concurso AQUÍ.
INNOVA BOLIVIA busca a quienes tienen una PASIÓN, que estén conscientes de SUPERAR los obstáculos del camino, no solos sino apoyándose en una COMUNIDAD, buscando RESPETO mutuo y SINERGIAS entre los integrantes.
Más información: Convocatoria INNOVA BOLIVIA 2012, Facebook, Twitter.
Muchas gracias por El Articulo
Saludos desde Innova Bolivia