“No hay que ser millonario para ayudar a la gente, para apoyar causas sociales que están formando una nueva Colombia”, afirma José Luis Gómez, Director Ejecutivo del Fondo Acción, mientras explica cómo funciona la nueva plataforma de donaciones en masa o “crowdfunding social”, que se lanzo al público el próximo 4 de diciembre.
Donaccion, como ha sido bautizada esta iniciativa, es una plataforma web donde los individuos podrán realizar aportes desde $20.000 pesos colombianos a las causas sociales que escojan, a través de donaciones en línea. Allí los donantes encontrarán las maravillosas historias de comunidades creativas y comprometidas que buscan recaudar entre $20 y $30 millones de pesos cada una para alcanzar la meta de su causa y generar impactos positivos en sus comunidades y entornos.
Según Juana Camacho, Coordinadora de Donaccion, el Fondo Acción decidió diseñar y desarrollar esta plataforma virtual para canalizar la solidaridad y la filantropía individual, aprovechando el poder de las redes sociales. “Las fuentes tradicionales de cooperación internacional y financiación para los proyectos de las organizaciones sociales se están reduciendo pues Colombia es reconocido ahora como un país de ingreso medio. Pero los problemas sociales y ambientales no desaparecen automáticamente. Por eso hay que encontrar nuevas formas de atraer recursos y de asegurar que sean invertidos de la mejor manera”.
El equipo de Donaccion ha vinculado al mejor talento joven nacional para el desarrollo de la plataforma virtual y el mercadeo en redes sociales. Las causas han sido seleccionadas cuidadosamente y documentadas en un trabajo conjunto con las organizaciones sociales y comunitarias. María Camila Perfetti, del equipo de Donaccion, explica que “desde el inicio, orientamos a las organizaciones para que planteen su causa social o ambiental de manera convincente, explicando las necesidades, motivaciones, costos y la pertinencia de cada causa. Esto es vital para que los potenciales donantes se enamoren de ellas, aporten e inviten a sus amigas y amigos en las redes sociales para que hagan lo mismo”.
A partir de diciembre y por espacio de tres meses, las primeras siete causas estarán en la plataforma de Donaccion. Entre ellas, organizaciones de Cartagena, Santa Marta, Córdoba, Boyacá, Santander y Bogotá, nos cuentan por qué debemos apoyarlas.
Los donantes, quienes tienen la posibilidad de hacer sus aportes online gracias a la alianza con la plataforma de pagos Place to Pay, recibirán periódicamente reportes que darán cuenta de cómo está siendo invertido su dinero. Cada causa está dividida por fases; así, la ejecución de los recursos de cada causa se dará a medida que se recojan las donaciones.
Entonces podemos definir a Donaccion como un espacio virtual en el que las organizaciones o comunidades organizadas podrán promover sus causas para recibir apoyo de los colombianos.
El crowdfunding una alternativa para recaudar fondos
El mecanismo de donaciones en masa o crowdfunding ha sido empleado exitosamente por varios años por la industria cultural para financiar creaciones cinematográficas independientes y proyectos musicales, artísticos y de diseño, entre otros. El Fondo Acción identificó la oportunidad de adaptar este modelo de financiación para recaudar donaciones que beneficiaran a causas sociales y ambientales ejecutadas por organizaciones comunitarias.
La propuesta para crear DONACCION fue presentada por el Fondo Acción en una convocatoria organizada por la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, RedLAC. En enero de 2011, RedLAC aprobó cofinanciar el diseño y prueba de DONACCION en Colombia, asignándole recursos aportados por el Fondo Francés para el Medio Ambiente y la Fundación Gordon y Betty Moore.
Acerca del Fondo Acción
Creado desde el año 2000, el Fondo Acción administra, acompaña y gestiona recursos que son invertidos en proyectos y programas en dos temáticas prioritarias: Conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica; y Protección y desarrollo de la niñez con énfasis en la primera infancia.
- Administra un sistema de cuentas creadas con recursos de terceros y los asigna mediante convocatorias competitivas y transparentes. También invierte de manera directa en programas y proyectos.
- Genera cambios significativos en la sociedad colombiana, mediante la promoción de una relación respetuosa entre la comunidad y el ambiente y el desarrollo integral de los niños y niñas y sus familias.
- Cree que las organizaciones transforman positivamente el país, por eso invierte en la formación de líderes locales, desarrollando o fortaleciendo sus habilidades y competencias.
- Cuenta con recursos e ideas propias y con las propuestas e iniciativas de una red conformada por cientos de organizaciones y personas con las que se relaciona en toda Colombia.
Para mayor información sobre Donaccion visite su sitio web o bien pueden seguir sus noticias y actualizaciones a traves de twitter y facebook
Soy un auxiliar de enfermeria. Oriundo del sur de bolivar con una, preocupacion por la niñez de mi pueblo. Jamas han contado con un espacio de recreacion. Mas que con una pequeña cancha de microfootbool mal constuida. Y quisiera hacer algo para llevarles un parque a esta comunidad que se dedica a la extraccion de oro pero con altos indice de pobresa. Quisiera regalarles una alegria sacarles sonrrisas. Pero no cuento con los recursos ni los conocimientos para llevar a cavo este proyecto. Solicito su ayuda e imformacion. Gracias por la atencion prestada.