Universidades en américa latina se han sumado a los esfuerzos de promover el emprendimiento social en la región para crear mejores oportunidades para la sociedad. Ya que “América Latina tiene una deuda social de gran amplitud. Uno de cada tres latinoamericanos está por debajo de la línea de la pobreza” dijo Bernardo Kliksberg fundador y presidente de la red,
La Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social nació en el 2011 en un encuentro con más de 20 universidades en Uruguay con el objetivo de activar y fomentar el emprendimiento social en las universidades de América Latina, dentro de los ámbitos:
- Curricular: a través del contenido dictado en las clases curriculares
- Extensión: a través de las actividades extra curriculares realizando trabajo de campo
- Investigación: desarrollando estudios sobre emprendimiento social
Ahora los integrantes de la Red incluyen a más de 50 universidades de 16 países de América Latina y cuentan con el apoyo institucional de organizaciones como Avina, Ashoka y Nesst.
Si te interesa conocer más sobre la cooperación regional en torno al intercambio de nuevos aprendizajes, investigaciones y buenas prácticas sobre emprendimiento social te invitamos a visitar su portal donde puedes explorar el material en su biblioteca digital, videoteca, eventos y más.
Reblogged this on Red Boliviana de Gestión Cultural and commented:
INteresante iniciativa queremos añadir a las universidades bolivianas a esta red
tenemos una platafortma de trabajo interinstitucional con Universidades del Estado