- El 15 de marzo iniciaron las inscripciones de la 5ta edición de Perú por los ODS, con el fin de seguir promoviendo proyectos sostenibles de empresas grandes, MYPES y ONGs.
Perú, Marzo de 2023.- Un año más, Perú Sostenible, red de empresas que promueve el desarrollo social, ambiental y económico en el país, junto a Naciones Unidas en Perú, KPMG en Perú y El Comercio anuncian la 5ta edición del Reconocimiento Perú Por los ODS, plataforma que congrega iniciativas de empresas grandes, MYPES y ONGs que buscan generar un impacto positivo en el país al contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al cumplimiento de la Agenda 2030.
¿Cuál es el objetivo del Reconocimiento?
Perú por los ODS 2023 busca identificar, visibilizar y reconocer a aquellas iniciativas de distintos sectores, que se desarrollan a nivel nacional y estén alineadas y/contribuyan con el cumplimiento de uno o más ODS en 5 categorías: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.
Hoy en día existen valiosas iniciativas a nivel nacional, enfocadas en reducir brechas y mejorar la calidad de vida de peruanos y peruanas; sin embargo, muchas de estas no se conocen y por ende, no se pueden escalar. Por eso con el Reconocimiento Perú por los ODS buscamos generar esa plataforma, para visibilizar los casos de éxito y las acciones de empresas, emprendimientos y ONGs que impactan a nivel nacional, ya que hay cientos de proyectos creativos e innovadores que traen soluciones prácticas e inspiradoras que inciden en promover el desarrollo sostenible en el país. comentó Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible.
Postula hasta el 09 de Abril
- La convocatoria del reconocimiento Perú por los ODS 2023 inició el 15 de marzo y finalizará el 09 de abril, ingresa aquí para participar.
- Lee más sobre este Perú por los ODS 2023, te invitamos visitar esta página oficial, dónde encontrarás las bases para participar.
- Se busca superar la meta de ediciones anteriores, en donde se alcanzaron más de 200 iniciativas registradas, desarrolladas en las 25 regiones del país por distintas organizaciones.
“La participación de las MIPYMES es especialmente importante porque nos permite ver que el aporte a los ODS se puede dar desde todos los frentes. Las MIPYMES tienen una alta capacidad para impulsar el desarrollo sostenible por su capacidad para generar soluciones que respondan a las necesidades y problemas del mercado y por su potencial para generar empleo. Asimismo, las ONG son actores históricos y clave en los procesos de desarrollo de la sociedad. Reconocer los proyectos que trabajan puede contribuir a su visibilidad, dejando importantes aprendizajes y abriéndose a la posibilidad de generar alianzas con otros actores”, sostuvo María Fernanda Awapara, oficial de alianzas y financiamiento para el desarrollo de la Oficina de la Coordinación Residente de Naciones Unidas en el Perú. Las empresas y grandes corporaciones tienen también un rol clave por su rol como agentes de cambio y su efecto multiplicador.
Entre los ganadores del pasado 2022, destacaron 11 proyectos ganadores de 34 finalistas, en donde encontramos empresas como UPN, Coca Cola, Engie y ONGs como acciona.org y Socios en Salud. En donde destacamos proyectos que atienden con soluciones integrales la problemática de acceso a servicios básicos, la conservación y manejo de ecosistemas naturales y el desarrollo económico de personas en estado de vulnerabilidad, entre otras, en donde millones de personas se han visto
beneficiadas.
«Este reconocimiento es una oportunidad clave para poder resolver los principales problemas que afrontamos a nivel nacional. Por eso, invitamos a postular a todas las organizaciones que estén incorporando los ODS en sus iniciativas y proyectos de impacto», destacó Oscar Caipo, Socio Principal KPMG en Perú.
Los proyectos que postulen al Reconocimiento Perú por los ODS 2023 serán analizados por un comité evaluador, ellos defirán la lista de finalistas, a publicarse en agosto. Luego, el jurado calificador escogerá a los ganadores, quienes serán premiados en el marco del Evento Perú Sostenible En Vivo 2023.
Nota de prensa elaborado por Peru Sostenible.