Una idea inovadora inspira, pero una idea con estrategia e impacto logra el cambio. De eso se trata Startup Weekend Bogotá.
Startup Weekend Bogotá busca ayudar a iniciativas inovadoras a llegar del papel a la práctica. Luis Betancourt, coordinador, explicar que hay dos objetivos generales que lograr a través de una estructura de taller experiencial. Uno es el objetivo interno: ayudar a que los participantes creen un modelo de negocio sostenible y darles tracción. El objetivo externo es promover el emprenimiento en Colombia y darlo a conocer como una opcion viable y de esta manera crecer el ecosistema de emprendimiento en Colombia.
Los emprendedores tendrán acceso a mentores de mucha experiencias y recursos que muy difícilmente se podrían encontrar reunidos en otra instancia, entre ellos Alex Torrenegra de Torrenegra Labs y Alan Colmenares de Colombian Founders Institute. Expertos de las industrias estarán presentes dispuestos a colaborar con la creación de los elevator pitch, de definir cual es el mejor camino y como se debería constitutir legalmente una empresa.
Lo brillante de StartUp Weekend Bogotá es que no se limita a promover el desarrollo de iniciativas con animo de lucro, sino que también buscar inspirar a jóvenes emprendedores Colombianos a ver el emprendimiento como una herramienta para atacar problemas sociales en el país. Para esto, también estará presente Mauricio Salazar, fundador de Social Colectivo, plataforma de emprendimiento colaborativo. Tampoco faltará el inspiracional Pedro Medina de Yo Creo en Colombia, fundación líder en capital social y gestión en Colombia también estará alli.
Start ups con animos de desarrollo social como Talentsurfers, plataforma para diseñar tu propio curso de cualquier tema, podrán tomar ventaja de este gran evento para realizar su lanzamiento ahi mismo. Así mismo, Semilla Consultores estará presente buscando crear una aplicación para asesoramiento y seguimiento de emprendimientos sociales, entre varias otras iniciativas.