Creando Sostenibilidad Cultural: Roots Alliance

Alguna vez has tratado de implementar un proyecto en una comunidad diferente a la tuya? Para implementar exitosos proyectos es importante crear conexiones locales y utulizar el conocimiento de la comunidad para crear soluciones a largo plazo.   En este post incluimos útiles tips para trabajar con otras comunidades compartidos por Kevin Hong, experto en monitoreo y evaluación de proyectos internacionales y co-fundador de Root Alliance.

Esta es  una consultora que ayuda a empresas sociales a implementar exitosamente nuevos productos en países de desarrollo mediante la construcción de relaciones de colaboración con socios locales.

1 Crea Confianza: Tú eres un desconocido, y ganarte la confianza es muy difícil, especialmente con comunidades que ya han traído mucha gente de fuera.  Existen diferentes barreras incluyendo la  cultural, pero entender mejor su cultura y respetarla te ayudaran a ganarse su confianza.

2 Conexión Personal: Uno de los factores que influyen en lo rápido que te puedas incorporar en una comunidad es que tan abierta esta sea a gente de fuera al igual que el tipo de personalidad que tengas. Por ejemplo, el ser carismático ayuda a que la comunidad se pueda abrir a ti.  Otros tienen una habilidad natural para  conectar con la gente y hacerlos sentir en confianza.

3 Darles Propiedad: Tienes que darle a la gente la oportunidad de  ser parte del proyecto que viniste a implementar en su comunidad. Fortaleciendo la capacidad del proyecto y asegurando que este sea sustentable a largo plazo.  Esto implica que dejes ir un poquito de ese sentimiento de que el proyecto es solo tuyo.Local Contexts

4 Compartir una Misión: Al hacer alianzas con otras organizaciones locales debes de asegurarte de que estas tengan una misión en común a la tuya. Es como cuando sales con alguien, tienes que buscar que sea compatible contigo.

5 Humildad: La gente de fuera que llega a ayudar a las comunidades pensando que son mejores y superiores. Mantener una comunicación abierta con la comunidad y reconocer que uno esta en esa comunidad para aprender de ellos es esencial.

6 Investiga  la comunidad: Antes de visitarla asegúrate de investigar de ellos para darte una idea de lo que quieren y necesitan. Manteniendo una mente abierta sin asumir que todo lo que investigues de ellos sea cierto.  Trata de ponerte en los zapatos de la gente que vas a servir. “No asumas que sabes”

Pensamos que tenemos las mejores y más innovadoras ideas pero hay muchas cosas que ya se han hecho antes y debemos de aprender de las ideas de otros. Trabaja e interactúa con organizaciones locales que hayan trabajado con la comunidad previamente. Ellos pueden ser un gran recurso para decirte lo que ha funcionado y porque.

7 Respeta su tiempo: “Como justificas el tiempo que tomas de sus vidas para que le sea valioso a la comunidad?” Aunque  tengas la intención de ayudarles el tiempo que estas con ellos entrevistándolos o platicando con ellos es una interrupción en sus vidas diarias. En cuanto sepas que  visitaras a una comunidad diles de tu compromiso y  las fechas para que estos estén listos y puedas hablar con ellos a la hora que les convenga.

Hacer todo esto toma mucho tiempo y esfuerzo. Y es por esto que nacio Roots Alliance para servir a emprendedores sociales implementar sus proyectos. Ya que sin una fuerte conexión local es difícil penetrar en una comunidad exitosamente.

Publicado por Lorena Luna

Lorena es una joven profesionista apasionada por el emprendimiento social y desarrollo económico en países emergentes. Lorena ha trabajado en empresas sociales internacionales como VisionSpring. Actualmente trabaja para MakeSense en México D.F.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s