20 recursos imprescindibles para cambiar el mundo (en Español)

Blog Invitado: Mundo Socent, escrito por Ginés Haro

Aventurarse en el emprendimiento social no es fácil, sin embargo, la expansión del mundo online ha facilitado que cualquier persona pueda impactar positivamente en el mundo mediante una empresa social. En inglés encontramos decenas de recursos y herramientas interesantes, que suponen una ayuda inestimable para que el emprendedor social pueda sentar los cimientos de su inicitativa, ¿y en español?

Aquí os presento algunos de mis recursos favoritos, y otros que me parecen de interés y que recomiendo vivamente a todos los interesados en la promoción de los emprendedores sociales. No están todos los que son, pero son todos los que están.

Innovación Social. Internet y tecnología al servicio de la solidaridad. Un blog de la Obra Social de Caja Madrid.

Next Billion. Tiene la misión de promover una discusión sobre el papel de los negocios y la empresa privada en la lucha contra la pobreza y la degradación ambiental en el contexto hispano.

Ashoka España. Ashoka es la mayor asociación global de Emprendedores Sociales – hombres y mujeres con soluciones que cambian de manera sistémica y de raíz los problemas sociales más urgentes del mundo. Desde su fundación hace 30 años, Ashoka ha apoyado el trabajo de 3.000 emprendedores sociales en más de 70 países.

Jóvenes Changemakers. Ashoka apoya a los jóvenes de entre 12 a 22 años para que pongan en marcha su cambio social a través del emprendimiento. Encuentra: Microfinanciamientos, Consejos de administracion, incubadoras de empresas, alianzas, etc.

Mundo Socent. Sobre Emprendedores Sociales, Empresa Social, Innovacion Social, RSE y Liderazgo para un mundo mejor. Mi blog 🙂

Ted. Inagotable fuente de conocimiento e inspiracion para empresas sociales. TED es la referencia en información en formato vídeo. Aquí están todos traducidos al español.

La Red emprendeverde. Una iniciativa de la Fundación Biodiversidad para fomentar la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio en actividades vinculadas al medio ambiente y canalizar la inversión hacia actividades económicas sostenibles.

Plan empresa online. Herramienta en línea DGPYME para poder realizar un plan de negocio online como si fuera un juego.

Fundación CREAS. Invierte en proyectos empresariales que tengan fines sociales.

Social Nest, la primera incubadora de empresas sociales en España.

Eutokia. Primer centro de Empresas e Innovación Social. Eutokia intenta hacer visible tanto a la sociedad como a las personas emprendedoras que son este tipo de espacios y sistemas los que propician la conexión para la innovación, en este caso también social. Promovido por el Ayuntamiento de Bilbao

Cambio Y Corto. Blog de Josep Miro, antropólogo, emprendedor, educador, agitador y observador de buenas y malas prácticas sobre cooperación al desarrollo, emprendedores sociales, innovación y responsabilidad social.

Momentum Project. Programa de apoyo España para emprendimientos sociales que lleven al menos dos años en funcionamiento.

Instituto de Innovación Social de ESADE, para desarrollar las capacidades de las personas y organizaciones de los sectores empresarial y no lucrativo para fortalecer, en sus actividades propias, su contribución a un mundo justo y sostenible.

Innobasque. Agencia Vasca de la Innovación, creada para coordinar e impulsar la innovación en Euskadi en todos sus ámbitos, fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad.

Cómo cambiar el mundo. Los emprendedores sociales y el poder de las nuevas ideas. Cuenta las fascinantes historias de personas que aportan toda su experiencia (como empresarios, gestores, especialistas, etc.) para poner en marcha proyectos que pueden cambiar radicalmente la comunidad en la que viven.

Las Empresas Sociales, del premio Noble Muhammad Yunus. Después de El banquero de los pobres y de Un mundo sin pobreza, Yunus dedica esta obra a explicar el concepto de las empresas sociales, su puesta en marcha y el mantenimiento de las mismas.

Buena Nota. Buena Nota es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2006 por un grupo de jóvenes profesionales, y estudiantes de distintas áreas del conocimiento, motivados por el afán de demostrar y ejecutar proyectos sociales sostenibles en Colombia.

UEIA. La primera aceleradora de empresas sociales basadas en las nuevas tecnologías.

El número 20 lo decides tú… ¿Qué recurso echas en falta que debe incluirse?. Escríbelo en un comentario.
Ginés Haro es embajador en España de Social Innovation Europe y EUCLID. Consultor, formador y emprendedor, actualmente trabaja para The Guardian en el Social Enterprise Network. Puedes seguirlo en su blog Mundo Socent o en twitter: @Emprendedor_soc

 

Publicado por Lorena Luna

Lorena es una joven profesionista apasionada por el emprendimiento social y desarrollo económico en países emergentes. Lorena ha trabajado en empresas sociales internacionales como VisionSpring. Actualmente trabaja para MakeSense en México D.F.

Un comentario en “20 recursos imprescindibles para cambiar el mundo (en Español)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s