Participa en la Compentencia: «EmprendeIdeas» con tu Plan de Negocio Inclusivo en Bolivia

¿Qué es “EmprendeIdeas”?

EmprendeIdeas” es un programa de Responsabilidad Social de Sociedad Boliviana del Cemento (SOBOCE), que busca promover la puesta en marcha de ideas de negocio y la aceleración de negocios en desarrollo; a través de, la implementación de planes de negocios de proyectos que aporten al desarrollo del país.

La participación en la Competencia de Planes de Negocios Inclusivos EmprendeIdeas, es gratuita y se puede participar en forma individual, como equipo o en representación de una institución o micro o pequeña empresa. Las ideas de negocio o negocios en desarrollo presentados pueden enmarcarse en una empresa ya existente, o puede ser un negocio totalmente nuevo (y aún no formalizado).

Las ideas de negocio o negocios en desarrollo deben cumplir 3 características:

1.- Ser un negocio inclusivo

Un “Negocio Inclusivo” es un negocio que incorpora a las personas de escasos recursos económicos para brindarles una oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de una actividad rentable. Por tanto, se trata de modelos empresariales sostenibles que permiten «prosperar ayudando a los demás», donde el negocio central genera impacto social y ambiental positivo.

La inclusión se puede realizar en distintos puntos de la cadena de valor:

*Proveedor: El negocio inclusivo se provee de productos o insumos de pequeños empresarios de forma sostenible y los ayuda a ser rentables.

*Distribuidor: El negocio inclusivo tiene una red de distribuidores independientes quienes a través de la venta del producto se benefician.

* Cliente: El negocio inclusivo ofrece productos o servicios accesibles a la gente de escasos recursos para satisfacer sus necesidades.

*Socios: El negocio inclusivo integra como socios a miembros de la comunidad y los ubica como dueños parciales o totales del negocio

Premio $us 3.000.-Alejandra Massiel Otterburg Calvo (Mamá)
Emprendimiento: Elaboración de Biodiesel con aceite reciclado.
Descripción: Este proyecto plantea la fabricación y comercialización de Biodiesel elaborado en base a aceite usado de cocina. El objetivo es ofrecer al mercado unaalternativa de combustible producido de forma natural y renovable, como alternativa al uso masivo del diesel derivado del petróleo e importado de otrospaíses.
Departamento: La Paz.

2.- Potencial de producir valor económico, generar empleos y ser sostenibles

Las ideas de negocio o los negocios en desarrollo presentados a la Competencia EmprendeIdeas, deberán:

  • Generar ingresos y rentabilidad.

  • Generar empleo sostenible en la comunidad.

  • Demostrar potencial de crecimiento (aunque sea un negocio que empiece pequeño).

  • Brindar productos de calidad que no dañen el medio ambiente, ni a la sociedad.

3.-Creación intelectual

Las ideas de negocio o los negocios en desarrollo que se presenten, deberán ser de creación propia del participante o de los equipos.

Los sectores

La idea de negocio o el negocio en desarrollo deben estar incluidos en una de las siguientes áreas: Tecnología y comunicaciones, servicios básicos (educación, agua, etc.), salud, vivienda, energía, alimentos y agroindustria, textiles, artesanía, reciclaje, biocomercio, turismo u, otros servicios.

Fases de la Competencia y Premios

Fase I – Inscripción

Los participantes deberán inscribirse llenando el Formulario de Inscripción que está en la página web de Emprender Ideas de Bolivia.

Las inscripciones serán recibidas desde el 15 de abril hasta el 24 de junio de 2012, impostergablemente.

Fase II – Preselección de 300 participantes

Del total de inscripciones recibidas se preseleccionarán 300, los cuales tendrán la oportunidad de exponer su idea de negocio o negocio en desarrollo en una entrevista. A esta entrevista deberán presentarse con una copia de su cédula de identidad.

Fase III – Selección de 150 ganadores del programa de capacitación

De los 300 preseleccionados se realizará la selección de las mejores 150 ideas de negocio o negocios en desarrollo, quienes serán premiados con la participación en el programa de capacitación que les permitirá contar con herramientas necesarias para elaborar su plan de negocio con una visión empresarial viable.

Fase IV – Selección de los 60 finalistas ganadores del programa de acompañamiento en gestión

De los 150 ganadores, un comité evaluador seleccionará a un máximo de 60 mejores Planes de Negocio, quienes ganarán un segundo premio: Recibirán durante 10 meses (año 2013), un acompañamiento en gestión gratuito de consultores expertos en negocios, de dos horas semanales para la implementación de sus planes de negocio.

Fase V – Selección de los 20 ganadores de los premios en efectivo

Finalmente, de los 60 finalistas, los mejores 20 Planes de Negocio recibirán un tercer premio. Dinero en efectivo para poner en marcha o fortalecer su negocio.

Esta es una gran oportunidad que no puedes perdir si te encuentras en cualquier ciudad, departamento o población de Bolivia… ¿Aceptas el Reto?.

Publicado por Kevin Felix Peña Escobar

Jóven Embajador 2011, Corresponsal para la Red202, Emprendedor y Soñador!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s