Los Cabos, Mexico.- Como parte de los compromisos del G-20 adoptados en el 2010 para apoyar «la inversión privada y creación de empleo» en los países en desarrollo, ayer se premió a los 15 ganadores del Reconocimiento del G-20 para Empresas Innovadoras de Negocios Incluyentes.
Muchas empresas alrededor del mundo están encontrando maneras innovadoras de trabajar con las personas más pobres, sea como proveedoras, distribuidoras, minoristas o clientes. Los llamados negocios incluyentes son importantes para donantes y gobiernos, porque representan los nuevos modelos de producción que buscan tener un impacto en un desarrollo económico y social sostenido y de largo plazo. A través de iniciativas de este tipo, el sector privado hace una contribución significativa a la solución de los problemas sociales y la reducción de la pobreza, mediante la creación de soluciones innovadoras de negocio en los países en desarrollo.

Los 15 ganadores, procedentes de 10 países y que en conjunto llegan a más de 40 millones de personas que viven en la base de la pirámide económica, son:
- Agrofinanzas (México), enfocado a mejorar las condiciones de vida de agricultores mexicanos al ofrecerles financiamiento.
- Apollo Hospitals Group (India), ofrece servicios médicos especializados en zonas rurales y pequeños poblados en ese país.
- Bakhresa Grain Milling (Malawi), ayuda a los empresarios locales a desarrollar negocios que impliquen la venta de productos de panadería.
- Brilla, programa lanzado por Promigas (Colombia), ayuda a las personas a financiar mejoras en el hogar, las microempresas, la educación y la compra de electrodomésticos.
- Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia), educación más accesible y préstamos a estudiantes en Colombia.
- Ecofiltro (Guatemala), manufactura de filtros de agua de bajo costo con mano de obra y materiales locales.
- Engro Foods Limited (Pakistán), ayuda a pequeños agricultores a incorporarse a la economía formal.
- Jain Irrigation Systems Ltd. (India), ofrece sistemas de irrigación.
- Manila Water Company (Filipinas), ofrece agua potable a precios accesibles
- Millicom (Luxemburgo), servicios financieros accesibles en América Latina y África.
- Reybanpac Unidad de Lácteos (Ecuador), combate la desnutrición al ofrecer bebidas enriquecidas con leche comprada a pequeños agricultores.
- Sustainable Harvest Coffee Importers (EUA), apoyo a pequeños productores de café en Centroamérica y el Este de África, al mejorar su calidad de vida al comprarles a precios justos.
- Tenda Atacado Ltda (Brasil), apoya a pequeños empresarios a tener acceso a crédito.
- VINTE Viviendas Integrales (México), proporciona una vivienda asequible y respetuosa del medio ambiente a las familias de bajos y medianos ingresos en México
- Waterlife India Private Limited (India), construye y ejecuta las plantas de purificación de agua para proporcionar agua potable segura y asequible.
Durante la ceremonia, el Embajador Granguillhome expresó a los ganadores.
«Todos ustedes son un ejemplo de cómo ser creativo y tenaz y hacer negocios rentables que, al mismo tiempo, ayuden a las poblaciones menos beneficiadas, es decir quienes están en la base de la pirámide, se convierten en agentes de mercado en el acceso a bienes y servicios. «
Los ganadores serán invitados a seminarios y talleres regionales con el objetivo de difundir sus modelos de negocios y promover, entre ellas y con expertos e inversionistas, el intercambio de ideas e información.
Fuente: Comunicado de La Secretaria de Relaciones Exteriores.