¿Qué es una OSC y cómo transformarla en un negocio social?

Una de las organizaciones más importantes en México en relación al desarrollo social es Ashoka que desde su inicio ha sido un potenciador de las llamadas Organizaciones de la sociedad civil (OSC)

Pero que es una OSC, según el concepto dado por el área de Desarrollo político de la secretaría de Gobernación de México, se refiere a una asociación de ciudadanos que, haciendo uso de recursos simbólicos y materiales, capacidades organizacionales y afinidades emotivas y morales, actúan colectivamente a favor de alguna causa y persiguen interés material o simbólico situándose por fuera del sistema político, y sin seguir la lógica del mercado. Que en síntesis es una asociación de personas que buscan el bienestar de sus semejantes y el desarrollo de su comunidad mediante el emprendimiento social sin fines de lucro.

Por otra parte, un negocio social, según el concepto de Antonella Noya, Administradora del Programa para el Desarrollo Local y Empleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es una asociación que se organiza con un espíritu empresarial para alcanzar objetivos sociales y económicos que asume distintas formas legales de acuerdo al país. La característica distintiva es su capacidad para diseñar soluciones innovadoras y dinámicas a los problemas de desempleo y la exclusión social, contribuyendo al tipo de desarrollo económico que refuerza la cohesión social, que es una de las facetas del desarrollo sostenido. Por supuesto un negocio social está más enfocado en el desarrollo lucrativo, paralelamente a del desarrollo de la comunidad.

Obviamente es posible transformar una OSC a un negocio social, y según, Ashoka, esta transición se ve marcada por cuatro puntos claramente definidos.

  1. Ser un emprendedor social con una idea creativa e innovadora y con un enfoque de alto impacto sistémico que busque resolver algún problema social.
  2. Desarrollar la idea mediante un plan de negocios, que contemple desde lo factible hasta lo económico, pensando en las oportunidades actuales del entorno.
  3. Formar vínculos y alianzas con los diferentes sectores, tanto públicos como privados, que puedan procurar opciones de financiamiento.
  4. Cumplir con la normatividad, trámites requeridos por la Ley.

Para más información en relación a iniciativas, y apoyo para estas en el sitio de Ashoka México.

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

2 comentarios sobre “¿Qué es una OSC y cómo transformarla en un negocio social?

  1. somos una osc ..´
    cambiando la historia por un méxico diferente con diferentes objetivos sociales 1.-crear a través de diferentes dinámicas escuelas de educación vial 2,-capacitar e implementar dinámicas de emprendimiento de negocios para emprendedores 3.-apoyar a personas con enfermedades crónico degenerativas o terminales y 4 integrar a personas con capacidades diferentes al mundo deportivo a través de olimpiadas regionales……….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s