¡Aprende cómo financiar tu causa social!

Sebastian-Mariano-NoblezaObliga-Pizarron

A fines de 2011, Mariano Ruani y Sebastián Mesples se encontraban analizando el Crowdfunding desde el lado empresarial y empresas sociales y desde el ángulo de la salud, ya que ambos contaban con experiencia en estos sectores.

Su iniciativa conocida como Nobleza Obliga es una plataforma de financiamiento colectivo para causas Solidarias. En la cual se busca aplicar la tecnología y las tendencias innovadoras con el fin de colaborar con los líderes sociales.

Tomaron como inspiración el caso TodosxSeba, colecta masiva para reunir fondos para un transplante de médula en EE.UU. En ese momento se dieron cuenta que el crowdfunding era una práctica común en el sector social.

Uno de sus objetivos, es fomentar que las ONG’s tengan una participación en el mundo online y colaborar con proyectos puntuales de la organización.

Dentro de los obstáculos que tienen al trabajar en éste ámbito, es la poca preparación de muchas ONG’s en el manejo de las Redes Sociales. Para ello, se encargan de brindar capacitación, tanto en el pre lanzamiento como durante el transcurso de la campaña. También ayudarlos en el diseño y enfoque de campaña.

El Crowdfunding no es subir una causa a internet y esperar que llegue el dinero, requiere dedicación y la estrategia adecuada.

Otro dificultad, es la resistencia de los donantes a realizar transacciones por internet con tarjetas de crédito. Y lo mitigaron, incorporando distintos medios de pago, como por ejemplo en Argentina con PagoFácil, RapiPago, etc. Y así, tener la seguridad a la hora de donar.

Si eres una ONG o eres un persona que deseas compartir una causa solidaria, puedes subirla en su página web de forma totalmente gratuita. Y aunque no alcances la suma total de la recaudación, se te entregará el monto obtenido. Ten en cuenta que Nobleza Obliga cobra el 5% de los fondos efectivamente recaudados.

Latinoamérica tiene un nivel de actividad solidaria muy elevada, que se puede ver en el número de ONGs constituidas y en la cantidad de personas que realizan actividades de voluntariado.

Sebastían y Mariano apostaron por el financiamiento colectivo, que permite  a cualquier persona u organización financiar su iniciativa solidaria sin necesidad de trámites administrativos, bancarios o informáticos. De esta forma, logran incentivar a la creación de nuevas empresas con una visión que no solo sea el beneficio monetario sino que tenga un fuerte foco en el desarrollo social y medio ambiente.

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s