El movimiento #UnDíaParaDar, una iniciativa global que busca multiplicar las buenas acciones de las personas, celebra el próximo 3 de diciembre las obras positivas personales que suceden en todos los rincones de nuestro planeta.
La idea surge como contrapartida a dos iniciativas que se llevan a cabo en los Estados Unidos, el popular Black Friday (Viernes Negro) y el Ciber Monday (Lunes de compras online), iniciativas basadas principalmente en el consumo. Así, en 2012, se decidió lanzar la campaña Giving Tuesday (Martes para dar). Durante un día, se invitó a organizaciones sociales, empresas, individuos y familias, a celebrar el dar mediante una gran diversidad de acciones solidarias.
Un movimiento global
En 2013, la iniciativa, que en español se conoce como Un Día Para Dar, pretende expandirse a otros países, celebrándose globalmente el martes 3 de diciembre. La consigna del movimiento es que personas y organizaciones de todos nuestros países difundamos que hay un día mundial para honrar y celebrar el dar: dar dinero, alimentos, tiempo, sangre, etc. Al mismo tiempo, el uso del hashtag #UnDíaParaDar en redes sociales como Facebook y Twitter, busca contagiar la participación de personas, empresas y organizaciones, cada una de las cuales puede comprometerse con una o varias acciones en ese día. Para hacer eco de la campaña se puede usar una serie de recursos de difusión online disponibles gratuitamente para cualquier persona que quiera sumarse al movimiento.
La celebración de esta jornada busca que las personas puedan conocer más sobre la importancia del dar y las diferentes formas en las que pueden hacerlo; que las organizaciones puedan difundir su trabajo a una audiencia altamente motivada y movilizada y que la sociedad en general incorpore distintas formas de dar y ayudar, para que esas acciones se sigan difundiendo.
Invitación abierta
La invitación está abierta a que las organizaciones y empresas se registren y participen, logrando visibilizar el movimiento en todo el mundo. La campaña se basa en la participación activa de personas y organizaciones que difundan el concepto, alentando a sus comunidades a involucrarse con distintas acciones e iniciativas solidarias. Se trata de comunicar y entusiasmar, compartir y contagiar, utilizando para ellos las redes sociales y cualquier otro medio a nuestro alcance.
La participación es totalmente libre y gratuita, y tanto en América Latina como en España se están formando Grupos Promotores para difundir la iniciativa e invitar a la mayor cantidad de personas y organizaciones posible.
Me encanto la iniciativa. Pero porque no hacerlo mas veces al año.
Cayita
Que tengan una linda semana