Una idea para cambiar la historia: Proyecto peruano Yawa es uno de los 10 equipos semifinalistas del concurso

  • YAWA es el único equipo peruano semifinalista en un concurso Una Idea para cambiar la Historia de History Channel.
  • El proyecto Yawa utiliza una turbina eólica que comprime el vapor del aire para poder condensarlo y así obtener agua potable.

Sobre el concurso: Una Idea 2017

una-idea-para-cambiar-la-historia

El concurso de History Channel, Una Idea para Cambiar la Historia es «un proyecto que tiene por objeto sacar a la luz pública a aquellas personas que actualmente están trabajando para constituir un legado que se inspire en la historia y la impulse hacia adelante, con un pensamiento útil y significativo, para beneficio de las generaciones futuras y cuyo impacto social pueda cambiar la historia de la humanidad».

Se han registrado más de 17,000 ideas desde la convocatoria, History, en esta cuarta edición,  espera incorporar una vez más la participación de los emprendedores latinoamericanos que ha ido superándose año tras año, para así continuar apoyando e impulsando ideas que pueden cambiar nuestra historia.

History decidirá cuál de ellas ocuparán el primero -que recibirá US$ 60.000 para desarrollar el proyecto-, segundo -US$ 40.000-, tercer -US$ 20.000-, cuarto y quinto lugar, ambos US$ 10.000.

Una idea peruana para cambiar el mundo

Dentro de las 10 ideas finalistas, se encuentra Yawa, proyecto que utiliza una turbina eólica que comprime el vapor del aire para poder condensarlo y así obtener agua potable.

Este novedoso prototipo funciona por medio del accionamiento de una serie de válvulas. Al ejercer distintas presionas para comprimir el aire dentro de un sistema de condensación, se obtiene agua en estado líquido. Este sistema ya logró generar más de cien litro de agua en Lima.

YAWA busca ser implementado en poblaciones rurales del Perú, para beneficiar a los más de cuatro millones de peruanos que no cuentan con acceso a agua potable. De igual modo, YAWA tienen un impacto fundamental en las 21 millones de personas de las poblaciones  rurales de Latinoamérica que carecen de este vital recurso.

De ganar este concurso, la iniciativa sería implementada en las poblaciones rurales del Perú para beneficiar a los más de cuatro millones de peruanos que no cuentan con acceso a agua potable. También puede tener un importante impacto en los veintiún millones de personas de las poblaciones rurales de Latinoamérica que carecen de este vital recurso.

VOTA AHORA POR YAWA (Único proyecto peruano finalista)

La competencia es mediante votaciones por internet, sólo deben ingresar al siguiente link:

VOTA AQUÍ –> Vota por Yawa usando tus redes sociales y/o correo electrónico.

Las votaciones son hasta el 26 de noviembre del 2017 a las 13:00 horas.

Es liderado por Max Hidalgo Quinto, bachiller de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

yawa-peru

Sobre el equipo

  • Cesar Pari Coila, estudiante del octavo ciclo de la facultad de Ciencias Económicas,
  • María Victoria Salcedo Salcedo,  estudiante del décimo ciclo de la Facultad de Ing. Química e Ing. Agroindustrial
  • Felipe Fernando Arancel Llerena, estudiante del noveno ciclo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y egresado de la Facultad Física.
  • Aracely Yarasca, estudiante del octavo ciclo de la Facultad de Ciencias Biológicas

Dato: Hasta la fecha, esta novedosa idea ya ha logrado generar más de cien litros de agua en la ciudad de Lima.

Cabe señalar que el citado proyecto es una startup impulsada en la 1551 (Incubadora de Empresas Innovadoras) y forma parte de la Plataforma CIS (Ciencia, Innovación y Solución).

3 comentarios sobre “Una idea para cambiar la historia: Proyecto peruano Yawa es uno de los 10 equipos semifinalistas del concurso

  1. El proyecto YAWA se puede considerar como la sintesis en su nivel más avanzado de aquellas experiencias caseras existentes que observando a la naturleza o haciendo uso de algún cuerpo que condensa la humedad al entrar en contacto, como las llamadas «atrapanieblas»,se consigue algo de agua limpia.Sin embargo, este proyecto al no hacer uso de una fuente de energía para funcionar y al utilizar como materia prima el viento cargada de humedad, recurso inagotable, se convierte como un gran INVENTO y aporte de estos jóvenes samarquinos gane o no el concurso, de por sí, ya está registrado en la mente y corazones de los peruanos y sobre todo de las comunidades mas necesitadas, porque contribuirá en la solución de uno de los problemas más álgidos, la falta de agua potable para la población.

  2. Consiero que YAWA es un proyecto muy importante porque tiene una gran proyección social, pues beneficiará a las poblaciones alejadas y aisladas que carecen del líquido elemento y también podrá servir para los sectores urbanos con problemas de infraestructura.

  3. A la fecha ya conocemos que el proyecto ha sido el ganador. Mis felicitaciones a los jovenes san marquinos. Mi pregunta es la siguiente: como se puede obtener informacion para implementar la construccion obtenedor de agua para mi comunidad ( 20 de julio de 2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s