“En la Tercera edición del WED Colombia (Women’s Entrepreneurship Day Colombia- Día de la Mujer Emprendedora), se mostrarán los avances logrados para reconocer la labor de las instituciones referentes, de las mujeres líderes, empresarias y emprendedoras colombianas, que busca INSPRIRAR la generación de ideas, CONECTAR a las emprendedoras con el ecosistema, APOYAR y EMPODERAR a mujeres que tengan negocios en funcionamiento”, explica Carolina Parra, quien desde 2015 es la Embajadora del WED para Colombia.
El WED (Women’s Entrepreneurship Day) es un movimiento mundial, que tiene base en la Organización de Naciones Unidas ONU en Nueva York, que busca visibilizar y celebrar con mujeres emprendedoras, con el objetivo de llevar esperanza e inspiración a 3.5 mil millones de mujeres en el mundo, a 250 millones que viven en la pobreza y a las más de 200 que harán parte del Día del Emprendimiento Femenino en Colombia.
Para esta edición WED Colombia busca demostrar que: SI ES POSIBLE., por ello durante la tarde del 17 de noviembre se tendrán ponencias de mujeres que han emprendido un camino único en sectores no convencionales. Mujeres que demuestran que ¡SI ES POSIBLE! Además, como novedad particular del evento en Colombia, se realizará una premiación en 8 categorías, con la cual se abrirá un espacio para el reconocimiento de mujeres que están generando el crecimiento económico y la expansión del bienestar humano. Las categorías a premiar, que van de la mano de los temas de las ponencias serán: Empoderamiento, Diversidad, Inclusión, Emprendimiento, Participación, Deporte y Cultura.
El evento girará en torno a reconocer a las mujeres y organizaciones que se han destacado en diferentes categorías por sus aportes para construir una mejor sociedad y lograr un cambio positivo. “Desde Colombia nos sumamos para inspirar,empoderar y visibilizar emprendimientos liderados por mujeres o que empoderan mujeres a través
de una experiencia articuladora, con el fin de mostrar cómo el emprendimiento femenino es un pilar fundamental para el progreso y la generación de bienestar socioeconómico”, reitera Parra -embajadora para Colombia del WED.
Como parte de la programación, que hace parte de la Semana Global del Emprendimiento, se llevará a cabo la doceava edición del Expande Speed Networking, un espacio que le permitirá a las asistentes hacer contactos valiosos con otros emprendedores e interesados por el emprendimiento femenino.
Microempresas de Colombia, Fundación AVON, Corpoemprende, ForoMET, Co-work, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Desarrollo económico, Siembra y Leancase son aliados que hacen posible que se realice en Colombia la tercera versión de un evento que está proyectado sea cada vez más grande en el país y en el mundo por los retos que aún hay en equidad de género, desigualdad y pobreza.
Los interesados en asistir a este evento en el que el emprendimiento feminino será el gran protagonista pueden inscribirse aquí: https://goo.gl/NeM72j