Foro #2030YA destacará casos de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en organizaciones de América Latina

10 experiencias de América Latina se reunirán en la primera edición del Foro #2030YA, espacio para el encuentro y fortalecimiento de las empresas y organizaciones activas por el cumplimiento de la Agenda 2030

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sancionados en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas, representan los lineamientos comunes materia de desarrollo humano hasta el año 2030 para los Estados, empresas y todos los sectores de la sociedad.

El próximo 9 de mayo de 2018 tendrá lugar la primera edición del Foro Online #2030YA: los ODS en la Realidad Empresarial, espacio abierto dedicado a las empresas, los gobiernos y organizaciones que ya son actores de logro de los ODS en América Latina, con la organización de CapacitaRSE.

#2030YA quiere facilitar la realidad de los ODS con el encuentro y el intercambio de los actores que ya están en su búsqueda” sostiene Fernando Legrand, integrante del equipo coordinador del Foro y experto en sostenibilidad. “Busca ser un espacio continuo que desde este año y hasta 2030 sea referente para el avance de su implementación en relación a las empresas públicas y privadas.

Las 10 empresas y organizaciones pioneras en #2030YA son:

El Foro, transmitido de forma directa y gratuita por internet, será realizado enhttp://www.2030ya.com a partir de las 11:00 am (Hora Argentina, -3 GMT –conozca aquí sus horarios locales de transmisión) y tendrá una continuidad ininterrumpida de seis horas en la jornada, sin costo adicional para sus participantes.

¿Cuál es la agenda?

La agenda del Foro congregará las 10 experiencias presentadas en cuatro grandes ejes o grupos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Paz y Alianzas (ODS 1, 2, 16 y 17), Personas (ODS 3, 4, 5 y 10) Planeta (ODS 6, 13, 14 y 15) y Prosperidad (ODS 7, 8, 9, 11 y 12), en intervenciones de 15 minutos cada una., más tiempo de preguntas e interacción con el público asistente.

El encuentro producirá un instrumento de datos abiertos del que los panelistas y sus organizaciones participarán completando la herramienta de Diagnóstico de ODS desarrollada por InnovaRSE, el servicio de consultoría en Sostenibilidad de CapacitaRSE.

Esta herramienta, que forma parte del Sistema de Estrategia ODS Corporativa, comprende 85 indicadores que ayudan a las organizaciones a relevar la importancia de cada uno de los Objetivos Globales.

Las conclusiones y datos obtenidos del encuentro podrán ser revisados enhttp://www.2030ya.com y serán profundizados en la próxima edición del Foro Online, a ser realizada en mayo de 2019.

Participación y prensa

El público general puede registrarse desde ya, de forma gratuita, en el portal http://www.2030ya.com y el 9 de mayo podrá intercambiar en directo con los panelistas con las redes sociales de #2030YA (Twitter, Instagram, Facebook) y la etiqueta #2030YA.

Conozca aquí los horarios de transmisión por huso horario de la región.

Para entrevistas y más información: escriba a prensa@2030ya.com

Organizador: CapacitaRSE

CapacitaRSE es el centro pionero de educación online ejecutiva de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial en el mundo hispanohablante. Desde 2006, ha formado a más de 3000 profesionales de toda la región en materias clave como los Estándares Internacionales (GRI, ISO26000, Pacto Global) y temáticas de contexto orientadas al Saber-Hacer.

También, a través de su Lab de I+D, InnovaRSE, ha asesorado a importantes empresas en la gestión responsable, con logros como el Congreso Virtual de Voluntariado Corporativo y el SurtiData, primer reporte de sostenibilidad de América Latina elaborado con Datos Abiertos, además de desarrollar soluciones de capacitación on-demand para organismos internacionales e importantes grupos empresariales de la región.

Conozca más en http://www.cursosderse.com y en su web institucional para las Américas http://www.capacitarse.us/

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s