La Gran Final del Desafío Kunan 2018 tuvo lugar el Miércoles 21 de Noviembre en las instalaciones de la Fundación Telefónica de Lima, Perú. En este artículo, te presentamos los 10 finalistas que se presentaron esa noche, además de los ganadores de los distintos premios otorgados. Más de 600 personas asistieron al evento, mientras el jurado estaba conformado por Manuel Silva (Presidente del Directorio Kunan), Frida Delgado (RPP), Mariana Costa (Laboratoria y primera ganadora del Premio Kunan, en 2014), Fernando Zavala (ex Ministro de Economía y Finanzas de Perú) y Alberto de Belaunde (Congresista de la República del Perú).
Los proyectos finalistas tenían como requisito el tener seis meses a más de trayectoria, un componente de innovación comprobable en su modelo de negocio y un impacto comprobable en la sociedad. Más de 140 postulaciones recibió el equipo de Kunan, provenientes de todo el territorio peruano. A pesar de competir por el premio, estos emprendedores comparten en comunidad el apoyo de los unos a los otros, pues lo que los motiva es crear un mayor impacto social con cada uno de sus proyectos. Esta comunidad es impulsada por la misma Kunan, quien conecta a más de 70 emprendedores en su red.
«Es muy importante conectar propósitos. Sutilezas de coordinación generan grandezas de resultados». Álvaro Valdez, representante de Telefónica del Perú
Kunan ha compartido la transmisión en vivo de toda la noche. Después de la descripción de cada proyecto, te compartimos el instante en el que inicia el pitch (la presentación de tiempo limitado) del equipo, cada cual dura 5 minutos como máximo, además de las preguntas que les hizo el jurado. Te recomendamos ver todas las que puedas; no solo aprenderás de la experiencia de presentar un pitch para que más adelante puedas hacer algo similar con tu proyecto, ¡sino que muy probablemente también te vas a emocionar como nosotros! El orden en el que se presentaron fue escogido al azar, y lo reproducimos a continuación:
Banco del Estudiante
Mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes al mismo tiempo en el que se crea un impacto positivo en el medio ambiente es posible gracias al Banco del Estudiante. Esta iniciativa hace de los residuos sólidos la moneda por la que sus clientes pueden acceder a sus distintos productos y servicios (ahorro, créditos, inversión de capital y microseguros). Además, generan cultura financiera a través de su Escuela de Educación Financiera y de Emprendimiento. Un pequeño dato curioso: ¡fue creado por un niño de 7 años! (Ver Pitch)
Ocupa tu calle
Por medio de intervenciones urbanas localizadas, este proyecto busca generar más y mejores espacios para que los ciudadanos puedan disfrutar. Apunta a actuar sobre espacios en desuso, mejorar los ya existentes y crear nuevos espacios públicos, implementando parklets, ciclovias pilotos, cicloparqueaderos, cierres temporales de calles y avenidas, entre otros. (Ver Pitch)
Sustainable Fishery Trade
Solo el 30% del ingreso que reciben los pescadores en Perú corresponde a un modelo de comercio justo. Esta es la realidad que SFT desea cambiar: conectan a los pescadores con mercados más rentables y revalorizan su rol como artesanos del mar. Al intervenir en la cadena productiva y rediseñarla en una más eficiente buscan asegurar la sostenibilidad de quienes viven del mar. (Ver Pitch)
K’Allampas
Hongos comestibles altamente nutritivos son el producto que K’Allampas produce junto con comunidades indígenas del Valle Sagrado de los Incas. Este alimento ancestral se cultiva a partir de los residuos de la agroindustria ya existente. Con este ingreso buscan fortalecer la economía de las comunidades, así como también promueven el autoconsumo para fortalecer y complementar su nutrición. (Ver Pitch)
Pausa
Es una plataforma que conecta viajeros con oportunidades de turismo responsable en seis departamentos del Perú. De momento, son 12 las experiencias disponibles mediante su servicio, siendo la mayoría en zonas de conservación. Pausa te invita a “conocer familias comprometidas con la sostenibilidad y explorar los destinos que conservan”. (Ver Pitch)
PIXED
El desarrollo de tecnologías inclusivas a bajo costo constituye el núcleo de Pixed. Su objetivo es brindar oportunidades a las personas con discapacidad motriz o visual. Su producto estrella son prótesis mecánicas y mioeléctricas impresas en 3D para brazo o mano… ¡a tan solo un 20% del costo de una prótesis tradicional! (Ver Pitch)
AIRE
¿Te imaginas hermosos murales con mensajes educativos que no solo llenen de arte nuestras ciudades, sino que también ayuden a purificar el aire que respiramos? AIRE trabaja en colaboración con artistas e instituciones con el fin de poner en uso la pintura fotocatalítica, diseñada especialmente para absorber el dióxido de carbono del ambiente. ¡Un metro cuadrado de esta pintura puede absorber tanto smog como un árbol adulto! (Ver Pitch)
Kawsay
Mediante Inteligencia Artificial, este emprendimiento realiza un mapeo y análisis a bajo costo y en tiempo real de la calidad de vida en asentamientos informales. Con esta información, busca luego conectarlos con empresas y organizaciones que tengan soluciones a los problemas que afectan su calidad de vida. Kawsay busca “poner a las personas en el mapa”, visibilizando las necesidades por medio de su tecnología. (Ver Pitch)
Misha Rastrera
Este proyecto que elabora productos “medicinales, místicos y de cuidado personal” tiene como objetivo poner en valor la herbolaria nacional, al tiempo que empodera a las comunidades rurales productoras de insumos. También se han propuesto a proteger las áreas naturales que le dan origen a sus productos: parte de los ingresos que generan se destina a este fin. (Ver Pitch).
ESTRAFALARIO
Esta marca nace en respuesta a la agresión contra la mujer y el impacto negativo de la industria de moda. Buscan la inclusión social al trabajar con mujeres del penal Anexo de Chorrillos y del programa INABIF Salamanca. Además, utilizan o reciclan telas orgánicas para insertarse en una economía circular. Sus diseños transmiten un mensaje de empoderamiento femenino y un estilo de vida sostenible. (Ver Pitch)
¡Esas fueron las emocionantes presentaciones! Minutos después, el jurado anunciaba los resultados. Los premios que se entregaron en la Gran Final del Desafio Kunan 2018 fueron:
- Premio Reiva, a la presentación en vídeo publicada en Facebook con más likes (Vale de S/. 6000 para inversión en publicidad): Misha Rastrera .
- Premio Help Perú ($ 5000): Aire.
- Premio sorpresa de Telefónica ($ 5000): Ocupa tu Calle.

Premio Kunan 2018 (S/.40 000): PIXED
¡Desde EmprendeSocial, saludamos con mucha alegría a los finalistas y ganadores de tan emocionante noche! ¡Esperamos con ansias ver cómo se desarrollan cada uno de los proyectos y hasta donde pueden llevarlos estos increíbles emprendedores!
Foto de portada: Jesus Villaca Chipana.