COVID-19: Una oportunidad para re-imaginar nuestro futuro

La pandemia del COVID-19 es una situación que ha afectado a la población mundial, no muestra discriminación, infecta a las personas independientemente de su religión, clase social, ignora las fronteras, exige atención y deja de lado la idea de los negocios tradicionales.

Se ha podido evidenciar en algunos casos el lado perverso de los seres humanos, reflejado en su egoísmo, racismo o en la acumulación desmedida de bienes, en donde han ignorado las recomendaciones de quedarse en casa y mantener la distancia social.

Por otro lado, miles han mostrado fortaleza y resiliencia de la humanidad. Se han ofrecido como voluntarios para ayudar, y oleadas de aplausos recorren el mundo en agradecimiento a los trabajadores clave. Estos son los verdaderos héroes que se ponen en peligro todos los días, brindan servicios vitales, luchan contra el virus y cuidan a los vulnerables y los enfermos.

Nadie imaginó que una pandemia y una crisis económica forzarían a que la humanidad reimagine su futuro, La crisis del COVID-19, a pesar de sus muchas implicaciones tristes y horribles en términos de enfermedad y muerte, es exactamente lo que necesitamos para moldearnos, unirnos como una comunidad global, para ver más claramente lo que somos colectivamente capaces de lograr, y enfocar lo que se debe hacer a nivel mundial para asegurar nuestro futuro en este planeta.

Esto significa que tenemos una nueva oportunidad, a medida que las viejas formas de hacer las cosas comienzan a desmoronarse bajo la presión de una crisis global, nos damos cuenta que se pueden cambiar nuestros antiguos hábitos, para de esta manera hacer que las cosas avancen.

Oportunidades del COVID-19

En las últimas semanas gracias al aislamiento social forzado, se ha implementado con buenos resultados el trabajo virtual. Gran parte de la actividad presencial que alguna vez se consideró necesaria para los negocios ahora está firmemente arraigada en el mundo digital. En casa, ahora confiamos más en internet para conectarnos con la familia, las compras, el entretenimiento y la actividad social.

Algunas de las recomendaciones escritas por ImpactHub Mexico:

  • Consume en comercios locales
  • Apoya iniciativas sociales
  • Sugiere acciones de apoyo
  • Planea lo que harás cuando termine la contingencia

Esta situación nos ha brindado el tiempo para parar y reflexionar sobre los aspectos positivos, así como las limitaciones. Podemos comenzar a volver a imaginar nuestro futuro colectivo donde nuestros comportamientos cambiados nos permitirán vivir más en equilibrio con la naturaleza que antes.


Recomendación : WEBINAR GRATUITO: CÓMO PREPARAR A MI ORGANIZACIÓN PARA EL COVID-19 por skillagilitylab

Consecuencias positivas para la Tierra

Un aire más limpio bajo las recientemente creadas ‘zonas de exclusión aérea’ están generando conversaciones sobre las posibilidades de reducir los costosos viajes de negocios y al mismo tiempo reducir los contaminantes atmosféricos. Las reducciones dramáticas en gases nocivos, típicamente creados a partir de vehículos de gasolina y diésel, están produciendo ambientes más saludables en los centros urbanos. Incluso los canales de Venecia están más limpios, y los peces vuelven a ellos, como resultado del bloqueo.

A medida que cae la actividad industrial, se producen reducciones dramáticas en los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera. El Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio en Finlandia registró una caída del 25% en las emisiones de dióxido de carbono de China durante las cuatro semanas que comienzan a fines de enero, en comparación con la misma época del año pasado.


Conoce mas: Coronavirus | «No es una creación de laboratorio»: cómo un grupo de científicos logró demostrar el origen natural del virus que causa covid-19

El COVID-19 se une a los niveles récord de lluvia, huracanes, incendios forestales, sequías y deshielos que vivimos en nuestro planeta. Estamos viendo los efectos del cambio climático a nuestro alrededor y, junto con la pérdida continua de biodiversidad, esto representa una amenaza igual de importante para nuestra sociedad.

CAMBIOS EN los negocios ante el COVID-19

Las empresas, los gobiernos y las comunidades son cada vez más sensibles a otras amenazas que enfrenta la humanidad. Están mucho mejor informados y con experiencia para tomar medidas. Se está entablando un diálogo sobre cómo una crisis social ha creado cambios de comportamiento a gran escala y cómo este nuevo modelo también podría aplicarse a la crisis climática.

Algunas compañías están cerca del colapso. Sus modelos de negocio se revelan como insostenibles. Confían en una actividad obsoleta que se expone e interrumpe fácilmente. Todo esto crea un terreno fértil para la innovación sostenible liderada por el comercio que transforma los modelos y comportamientos comerciales.

El mundo necesita un liderazgo que abrace una nueva forma de pensar y una nueva forma de trabajar. Este liderazgo debe ser un brillo para impulsar el cambio y la transformación, y así re-imaginar el modelo económico actual para construir nuevas prácticas que generen un impacto positivo en ambiente y para la humanidad.

El futuro después del COVID-19

Nuestra experiencia de tratar con el COVID-19 nos está enseñando mucho. Es nuestro deber aplicar estas lecciones a cómo respondemos a la que probablemente sea la crisis más grande que enfrentaremos, la crisis climática; nuestro enfoque para tratar con el COVID-19 podría transformar la forma de nuestro comportamiento en el futuro.

Toda nuestra experiencia hasta la fecha se une, empujándonos a nuestro próximo conjunto de desafíos y ante este llamado debemos volver nuestra mirada al trabajo comunitario y abordar los retos que afectan a la humanidad, estos desafíos si se abordan ahora pueden restablecer un equilibrio entre nosotros y la naturaleza. Ha llegado el momento de hacer realidad el cambio.

Publicado por nayrodvilla

Soy estudiante de ingeniería mecánica, apasionado por el emprendimiento y el liderazgo, leo mucho y me gusta escribir.