-
Hoy celebremos el Día de la Empresa Social o Social Enterprise Day, un día para conmemorar el trabajo de los emprendedores sociales a nivel mundial.
Después de escribir historias de personas que inspiran con sus ideas transformadoras para proporcionar soluciones a los problemas de nuestro entorno. Creando modelos de negocio no tradicionales pero innovadores, cambiando realidades adversas y estableciendo sinergias de trabajo colaborativo constantemente. Puedo afirmar que estoy feliz de haber sido y ser parte de promover el emprendimiento social desde Perú desde 2011.
Durante estos años, me he encontrado con emprendedores sociales dispuestos a dejar su trabajo para comenzar una historia desde 0, asumiendo un papel de liderazgo con un equipo impulsor, que no solo ha creído en IDEA, sino en el impacto positivo que puede tener.
Les comparto mis Top 5 de los emprendimientos sociales peruanos:
- Empanacombi, sabor e inclusividad: la primera cocina inclusiva del país. Empanacombi, viene implementando tres locales en Lima con una asombrosa peculiaridad en planilla: más del 50% de sus trabajadores cuenta con habilidades distintas.
- Yaqua, el agua solidaria: Del 100% de sus utilidades al desarrollo social, Yaqua rentabiliza sus ventas y destina recursos para la creación de proyectos de captación, tratamiento, construcción de reservorios y canales de distribución de agua en las zonas más vulnerables del país.
- Compadre, un café de confianza: Detrás de una de sus tazas de café así lo demuestra: desde el tostado de los granos con energía de paneles solares a mano de los propios caficultores, hasta las capacitaciones en las que participan para involucrarse directamente en la cadena de valor, perfeccionar su producto y ganar el precio justo por su trabajo.
- Pietà, la marca de la libertad: lavado, corte, costura, estampado y acabado en algodón Tangüis y lana de alpaca: quién habría de imaginar que todo el procedimiento industrial de esta marca de ropa urbana es gestionado por más de 100 reos que laboran en espacios de producción con sede en los penales de San Jorge, Lurigancho y Santa Mónica.
- Evea Ecofashion, moda sostenible: calzar un par de zapatillas Evea no solo ayuda a movilizarte con estilo: adquirir este producto moviliza, paso a paso, una lucha contra el efecto medioambiental negativo de la manufactura en masa y el consumismo que fomentan las grandes compañías de moda.
Si te interesa seguir conociendo mas, puedes leer el REPORTE DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN PERU impulsado por KUNAN.
Lee también:
Aprendizajes de empresas peruanas que promueven la sostenibilidad
Para conmemorar el Día de la Empresa Social, la Fundación Thomson Reuters invitó a expertos del tema para compartir sus perspectivas sobre cómo ha evolucionado el emprendimiento social en los últimos años y qué debería suceder después.
- «Existe un mayor conocimiento compartido de los éxitos y fracasos en el ecosistema, y el acceso a una mayor variedad de fondos mejor alineados disponibles. Sin embargo, los emprendedores sociales a menudo no están preparados para el proceso de diligencia de inversión, lo que se convierte en un obstáculo clave para aumentar el capital necesitar.» ANASTASIYA LITVINOVA, PRINCIPAL, CAPITALIZAR IMPACTO, UNA CONSULTORÍA DE INVERSIÓN (ESTADOS UNIDOS).
- «A pesar de que América Latina ha comenzado progresivamente a mejorar las condiciones para el desarrollo de la empresa social, con líderes reconocibles como Colombia, el crecimiento de la empresa social sigue siendo lento. Aunque muchos atribuyen esto a la falta de conciencia pública, acceso al capital, entre otras razones, hay una clara necesidad de mejorar las organizaciones locales de apoyo que a su vez pueden desarrollar condiciones locales propicias, considerando que la mayoría de los emprendedores sociales no pueden simplemente conectarse al ecosistema internacional «. CARLA GRADOS VILLAMAR, DIRECTORA EJECUTIVA KUNAN, PLATAFORMA DE EMPRESA SOCIAL (PERÚ)
Dime, ¿cuál es tu relación con el emprendimiento social?
Si está interesado en escribir a emprendesocial.com, puede contactarme a través de s@emprendesocial.com