Nexos más uno: Aprendizajes de empresas que promueven la sostenibilidad

Los días 23 y 24 de octubre se realizó Nexos +1 con la finalidad reunir a empresarios, emprendedores, el gobierno y expertos de Perú y Latinoamérica compartan sus historias, casos de éxito y experiencias para promover negocios rentables que se basen en la sostenibilidad. Nexos +1 tuvo lugar en los Domos Art de la Costa Verde (Lima) y convocó a diferentes actores que están trabajando entorno a los principales problemáticas socio-ambientales.

“Conexiones que transforman”, es lema de Nexos +1, y contó con el apoyo de la consultora Hakuna Matata, quienes participaron implementando el diseño colaborativo, técnicas participativas y dinámicas colectivas.

3 personajes que están generando una transformación desde sus empresas

  • Rocío Fonseca (Chile), gerenta de innovación de CORFO
Silvana Pacheco (EmprendeSocial) y Rocío Fonseca (Corfo). Entrevista realizada en colaboración con Diana.

CORFO, es una agencia que depende del Ministerio de Economía de Chile, su foco principal es incrementar la productividad, la innovación y el emprendimiento.

Los emprendedores sociales están muy enamorados de su idea, se orientan tanto a la causa, que se olvidan de sostener su negocio en el tiempo. Por eso,  los emprendedores sociales deben de buscar hacer un modelo de negocio con triple impacto, Rocío Fonseca.

Durante la entrevista con Rocío, me di cuenta que para ella un componente esencial es la rentabilidad en todo emprendimiento o emprendimiento social; por eso dijo que todos los emprendedores que están comenzando con una idea de negocio, deben trabajar a la misma velocidad del desarrollo y diseño del producto o servicio como en buscar desarrollar una base sólida de su negocio que les permita crecer y sustentarse en el tiempo.

  • María San Martín (España), directora de innovación de Balloon Latam
María San Martín (Balloon Latam) y Diana Cacsire (Sustentabilizate). Entrevista realizada en colaboración con Diana.

María trabaja desde hace 4 años en Balloon, empresa social que tiene propósito principal catalizar el cambio en la forma que se relacionan las personas, y lo hacen por medio de experiencias transformadoras e instancias de intercambio con agentes de cambio, vinculando al sector público, sector civil y privado. Uno de sus desafíos actuales que enfrentan es definir cómo escalar el impacto de su trabajo sin necesidad de escalar como organización. Escucha la entrevista completa aquí para saber de qué manera piensan resolver este reto.

  • Cristián Mosella (Chile), gerente de innovación de Colbún
Diana Cacsire (Sustentabilizate), Cristian Mosella (Colbún) y Silvana Pacheco (EmprendeSocial). Entrevista realizada en colaboración con Diana.

Hoy en día sabemos que los modelos de negocios deben de adaptarse a los desafíos del mercado, por ejemplo Cristian, nos contó que en Colbún promueven el intraemprendimiento, lo hacen usando una metodología que se inspira en el desing thinking, busca aprovechar oportunidades que identifican el mismo personal que participa en cualquier nivel de la organización. ¿Pero, de qué manera funciona? Lo hacen asignando un proyecto especifico a los trabajores para que se conviertan en lideres responsables, se encargan de la implementación y de mejorar los procesos, es decir, hacerlos más óptimos, de menor impacto ambiental, más seguros y resilientes. Algo que me pareció poco convencional fue que, cuándo no encuentran una solución a un determinado problema interno, identifican start-ups o emprendimientos que sean proveedores de soluciones para los problemas que atraviesa su empresa.

Conoce a todos los ponentes inspiradores que hicieron de Nexos+1 un evento que  marco la diferencia, desde el primer momento hasta el final.

4 Negocios que debes conocer si te interesa el cuidado del medio ambiente: 

Nexos +1 contó con un espacio de stands «Mercado de ideas» para que los emprendedores puedan exponer sus propuestas de negocios. Tuve la oportunidad de conocer de cerca algunos casos de empresas que están trabajando por promover una gestión responsable con el medio ambiente, sigue leyendo para conocerlos:

  • MailonBike es el primer servicio de mensajería en bicicleta en Lima, especializados en el transporte de productos y documentación. Su fundador Fernando Carbajal comentó que tiene como clientes a reconocidas empresas como  Wayra, Manbo, Culqui, además de 160 e-commerces en Lima. Además, Fernando recomendo «Organiqo» Poemario de Aquiles Bernabel que utiliza material 100 % ecológico.  (Mira el vídeo aquí)
  • Obdulia Emolientera negocio dedicado a la venta de emolientes que tienen diferentes combinaciones medicinales, que utiliza vasos biodegradables (Los productos biodegradables se degradan en contacto con el medio ambiente). Puedes encontrarlos en Av. Grau 563, Barranco (Lima). Visitalos esta semana y disfruta de la promoción de emolientes de aguaymanto.
  • Evea Eco Fashion es un propuesta de moda sostenible muy interesante que tiene como objetivo la conservación de bosques y desarrollo de comunidades en la selva del Perú. Cristian Gutiérrez, fundador de Evea mencionó que lanzarán una campaña de crowfunding para seguir contribuyendo a la labor que realizan, y ya está  disponible (Ingresa aquí para conocer más).

Empresas sociales participan en «Change Now» (Francia) y comparten sus buenas prácticas


  • Waposat es una empresa que realiza sistemas de monitoreo de la calidad del agua en tiempo real, con el fin de mejorar la gestión de éste recurso en los procesos de una empresa.

Según estudios clínicos es más difícil contraer enfermedades si se bebe agua alcalina. Por eso, es importante fijarnos que el nivel de PH del agua, lo recomendable es que sea mayor a 7, Jhosep Guzmán,  CEO de Waposat.

MERCADOS DE IDEAS

Dale click en la imagen (abajo) para conocer a todas las empresas que participaron en el mercado de ideas, desde empresas que tienen poco tiempo hasta empresas con más trayectoria que dieron conocer su labor:

Lo que me llevo de participar en Nexos+1, es mucha energía, inspiración y aprendizaje de las personas que están haciendo un labor increíble en sus empresas, además de amistades que sé que estoy segura que volveré a ver. El evento cerro con las palabras de la Ministra  del Ambiente Fabiola Muñoz quién felicito a todas las personas que están haciendo de Perú un lugar más justo y responsable con sus acciones. Luego de las palabras del equipo organizador, inició la fiesta para celebrar el éxito de la 4ta edición de Nexos +1, habiendo reunido a 750 personas de 16 países. ¡Hasta la próxima edición!

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

Un comentario en “Nexos más uno: Aprendizajes de empresas que promueven la sostenibilidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: