Aprendiendo del Territorio Ajeno

Hace dos días tuve el gusto de poder asistir Bogotáconf , evento en Bogota, Colombia, que se enfocaba en el desarrollo las aplicaciones de web.  Y aunque hubieron algunas presentaciones que eran a nivel demasiado técnico para mi, el hecho de encontrarme en un ambiente ajeno al que estoy acostumbrada a moverme me permitió poner a prueba mi propia percepción de mi area de especializacion: emprendimiento social por el desarollo.

El motivo de esta prueba de fuego era el hecho de que practicamente nadie en esta conferencia entendía muy bien lo que hago. Al explicar que yo era una “emprendedora social”, recibía miradas en blanco y preguntas como “entonces es como un voluntariado o qué?”

Pero lo interesante no fue la brecha de comprensión entre el campo de emprendimiento social y el emprendimiento de start-ups, sino las lecciones de que pude absorber y poner en práctica en mi propio campo.

En el mundo de tech start-ups, proyectos se desarrollan a la velocidad de un rayo comparado con proyectos de voluntariado, que quiza tomen más tiempo.  Por ejemplo, ni bien comenzada Bogotaconf, ya el organizador Juan Pablo Buriticá ya estaba anunciando la próxima conferencia start-up en dos semanas.

Porqué tantas conferencias unas tras otras?  Las respuesta a esta pregunta me llevo a otro descubriemiento: El avance rápido en el campo de start-ups se basa en la colaboración constante.

“Nuestra verdadera competencia no esta en este salon.  Comencemos a colaborar” comentó panelista emprendedor Jonathan Tarud.

Me pregunto donde esta la colaboración en el campo de emprendimiento social?  Si, hay colaboración interna.  Pero dónde esta la colaboración entre iniciativas que busca compartir lo que funciona y lo que no?

Muchas veces, voluntarios de un proyecto se limitan a buscar soluciones internamente.  Lo que aprendí ayer es que nos toca movernos más rápido y salir a buscar soluciones de otros iniciativas. Porque las hay y no siempre aprendemos de ellas.

Publicado por Andrea Cornejo

Editora y Directora de EmprendeSocial, publicación de emprendimento social en Latinoamérica / Chief editor and founder of social entrepreneurship publication EmprendeSocial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s