Descubre que puede hacer el gobierno para generar empleos, los beneficios del internet en la creación de nuevas empresas y los riesgos y recompensas de ser dueñ@ de la tuya.
Luke Johnson es un emprendedor en serie considerado uno de los mejores del Reino Unido. En los últimos 30 años a creado negocios en la industria de comida, financiera, de entretenimiento, entre muchas otras. Aquí compartimos las ideas que presento en un evento en la Royal Society of Art, organización comprometida a encontrar soluciones prácticas e innovadoras a los problemas sociales, donde discutió como crear empresas exitosas, inspiradoras e ingeniosas.
“¿Como nos estamos preparando para el futuro, que debemos hacer para crear más trabajos y oportunidades?” Luke explica que actualmente las industrias en auge no están creando suficientes empleos y que el poder intelectual de su país está concentrado en el sector financiero. Este tiene como objetivo generar dinero y cuando se está rodeado de este es mucho más fácil crear más.
Sin embargo, crear trabajos empezando desde cero es una tarea muy difícil, requiere mucho tiempo, esfuerzo y creatividad. Es por esto que invirtiendo en el capital humano, en las mentes creativas de los emprendedores, es como se pueden solucionar los desafíos que nos enfrentan. “El país necesita emprendedores reales creando trabajos reales. Ellos añaden valor a la sociedad creando los trabajos del futuro”. Luke sugiere que el gobierno elimine restricciones y brinde las condiciones legales y económicas necesarias para la implementación de nuevas empresas.
Según Luke, la planificación central y altas regulaciones no promueven la innovación. Emprendedores necesitan tener flexibilidad y apoyo por parte del gobierno, necesitan trabajar independientemente brindándoles la libertad de fracasar e innovar. “No podemos castigar el dinamismo” ya que la libertad e innovación son la única cura para el desempleo.
Esto también se relaciona a uno de los problemas que afectan a los emprendedores de América Latina. Donde a pesar de que ahora más gobiernos han reconocido el valor que los emprendedores traen a la sociedad, los complicados procesos burocráticos y la falta de acceso al capital son aun grandes obstáculos que deben ser superados para generar nuevas empresas.
Luke dijo que por la situación económica mundial ahora muchos más jóvenes están considerando el emprendimiento como una carrera. Y para su sorpresa, un tercio de todas las nuevas empresas serán empezadas por mujeres especialmente en el extranjero.
Adicionalmente, la revolución digital en su opinión ha facilitado dramáticamente el proceso de empezar nuevos negocios. Ya que ahora un@ puede probar una idea, encontrar socios, recabar dinero y promover servicios y productos a un nivel global de una manera rápida y sencilla.
Pero a pesar de los recursos que existan y beneficios del internet, no tod@s l@s que empiezan su negocio tienen éxito y además este trae muchísimas responsabilidades. Pero Luke dice que las satisfacciones de tener tu propio negocio son mucho más grandes y estas son las que hacen que el viaje valga la pena.
Una de las mayores frustraciones de Luke es escuchar a gente con grandes ideas que no las implementa ya que siempre encuentra excusas para no hacerlo. En su opinión, este mundo pertenece a los optimistas. No importa cuando uno empieces su negocio, las dificultades siempre estarán presentes pero la única tragedia es rendirse. Luke sugiere no posponer las ideas ya que el mejor momento para empezar a implementarlas es hoy. Esta impaciencia de querer hacer las cosas es la que caracteriza a un emprendedor.
Así que cuando estés pensando en empezar tu negocio, piensa que no solo te estarás beneficiando a ti mism@ pero estarás haciendo algo más valioso. Estarás ayudando, al desarrollo de nuestro continente, creando más y mejores condiciones de vida para todos. Tu comunidad y país necesitan de tu creatividad y esfuerzos así que aprovecha de los recursos disponibles para implementar tus ideas.