Házte escuchar y actúa con ayuda de «Gente Rara»

Las redes sociales, surgieron principalmente para trasladar el concepto de clubes, propios de las Universidades hacia a la sociedad entera conectada en un mismo espacio con diferentes fines. Así mismo, a través de ellas se logra un alto impacto a bajo costo y permite unificar fuerzas con otras organizaciones que tienen los mismos ideales para realizar acciones de algún fin en especial.

Hace dos años en el mes de Mayo unos jóvenes crearon un foro de discusión entre amigos dentro de la red social Facebook, en el que se debatían y buscaban posibles soluciones de diferentes problemas en México. Rápidamente, consiguieron una gran respuesta, entonces decidieron que tenían que hacer algo más, para convertir esas conclusiones en hechos reales. Es así, que se formó Gente Rara, con el fin que grandes ideas se tornan en acciones reales gracias al trabajo de voluntarios que marcaran la diferencia, y pretenden ser el espacio en el que todo aquel que quiera generar un cambio positivo en su entorno pueda alzar la voz y recibir el apoyo necesario para realizar su tarea.

La Fundación GenteRara de México es una asociación sin fines de lucro creada por estudiantes que busca ser una herramienta para lograr un verdadero cambio dentro de la sociedad.

Gente Rara: Creemos firmemente que cada cosa que hagamos, por muy pequeña que sea, es un parte para lograr mundo mejor.

Los iniciadores de este proyecto fueron Luis Enrique Yañez Gómez (19) estudiante de Administración de Empresas en el ITESM Campus Puebla y que actualmente se encuentra de intercambio en Dinamarca,  tiene una marca de playeras que se llama Mots moda y Ana Herrera (20) joven vegetariana, defensora de Derechos Humanos y derechos de los animales, estudia el 5to semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y el 3ro en la Licenciatura en Derecho en la BUAP, ambos son consejeros en un campamento institucional llamado La Antigua Campamento, y están interesados en la ecología. Su equipo también lo conforma  María José Félix Guerra, que estudia Música en la UDLAP y Dyanne González Crivelli, que estudia la misma facultad que Ana en el ITESM Campus Puebla.

Todos sabemos que no es nada fácil para un activista mantener viva una iniciativa, pero todo es cuestión de tener convicciones firmes y seguir tocando puertas, según estos jóvenes mexicanos.

 Actualmente, se encuentran trabajando solamente en Puebla, cuentan con un grupo fijo en el que trabajan los 4 líderes del proyecto, además de alrededor de 40 personas que colaboran constantemente y otros apoyan para eventos; y todos ellos se sienten muy identificados con la labor de equipo y la participación en comunidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han trabajado en colaboración de asociaciones con fines sociales, por ejemplo Rotaract en la ciudad de Puebla, y 1billionhungry que fue promovida por FAO (Food and Agriculture Organization).

El primer programa que hicieron fue en el 2009, se llama “Navidad Hecha en Casa” y su propósito es la recolección y posterior entrega de regalos a aquellos que menos tienen, para así lograr hacer conciencia del consumismo desmedido que se fomenta en la época y de que no todos tienen el poder adquisitivo para costear regalos, sin embargo, apenas consiguieron un par de regalos que fueron donados a otras causas. Ahí aprendieron que necesitaban una mayor organización y planeación anticipada y que la difusión es la clave del éxito.

Con la meta de llegar a más personas para las campañas, integraron a más personas a su equipo de trabajo y dividieron las funciones. Esto les permitió ser más eficientes y además, tener una mayor perspectiva. Acordaron reestructurar su misión y visión desde en nuevo enfoque en su trabajo con tres líneas de acción: Ecología y desarrollo sustentable, educación y gestión Social y desarrollo.

Para el año 2010, para la realización de la misma actividad Navidad Hecha en Casa, contaron con la presencia en 4 de las universidades más grandes de la ciudad de Puebla, con una participación mucho mayor y una recaudación equivalente.

La lección

Nos compartieron vía correo genteraramx@gmail.com:

“Cuando uno quiere hacer las cosas las hace. No importa lo difícil que sea. Quién decide trabajar en iniciativas sociales de entrada debe saber que este es un camino duro de recorrer y que se deben tener fuertes convicciones para hacerlo; pero también que el saber que uno no solo hace algo por sí mismo, sino que busca hacer algo por la comunidad es la más gratificante experiencia”.

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s