En esta oportunidad presentaré un artículo que encontré en este sitio web, sobre la visión de negocio que realizó un compatriota latino fuera de su país.
En Estados Unidos encontrar a un latino haciendo negocio ya sea pequeño, mediano y grandes no es novedad, ya que existen más de tres millones que tienen una empresa y esto representa anualmente una contribución de casi 420 mil millones de dólares a la economía estadounidense.
La cultura emprendedora, se trata de un concepto dinámico relacionado con los procesos de transformación de las estructuras empresariales, las cuales tienen impacto sobre el desempeño económico y social de las economías nacionales y regionales o locales, según Pablo Angelelli (Especialista Senior en Ciencia y Tecnología en el BID 2005)
En Nueva York la cultura emprendedora no es algo nuevo, existen , Latin Vision Media es una compañía con base en Nueva York, es el principal organizador de conferencias y eventos de negocios, que reúne hispanos de los Estados Unidos y Latinoamericanos ejecutivos, profesionales, emprendedores y dueños de negocios, Carlos Vassallo presidente de LatinVision Media de quién dijo en una entrevista, que el objetivo de su empresa es ser un destino para empresarios norteamericanos que no estén familiarizados con el mercado hispano para que conozcan y experimenten las opciones de hacer negocio.
Desde su firma, fundada junto con otros dos colegas latinos, Vasallo se encarga de conectar a los emprendedores hispanos con socios capitalistas, ofrece servicios de directorio, noticias para pequeños y medianos empresarios, además de organizar conferencias.
Ha organizado eventos de networking en Nueva York, conferencias como ‘The Future of Hispanic Media’ y un encuentro conocido como ‘Digital Social Media’ y una Serie de Conferencias de Mercadeo para Latinos 2011
Como en toda economía en época de crisis, muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas y han sufrido enormemente en la ciudad; peso a ello Vasallo asegura que es justo en estos momentos difíciles cuando la versatilidad del emprendedor latino sale a relucir.
Para el empresario, el hecho de que muchos de los migrantes latinos lleguen a la ciudad con algo de experiencia en pequeños comercios en México y América Central es fundamental para comprender el éxito de muchos de ellos incluso en tiempos de vacas flacas.
Finalmente, el CEO de Latin Vision Media, comentó en Busisness Wire:
El crecimiento exponencial del mercado hispano como segmento está cambiando las reglas, forzando a los vendedores a cambiar su llegada, sus estrategias y tácticas, si es que quieren mantener su porción del mercado.
Lo que podemos aprender de esta experiencia es que muchas personas arriesgan por apostar en el extranjero con miras de la superación, y la mayoría acierta con su idea de emprendimiento, sin embargo, creo importante que es necesario contar antes con herramientas y vínculos sobre el negocio antes de comenzarlo. La superación no debe ser una alternativa en la vida, sino debe ser nuestra meta diaria.