“¿Realmente les estamos ayudando a largo plazo?”
Hay emprendedores sociales que empiezan como voluntarios y Luis Zamora es uno de ellos. Después de sus experiencias sirviendo como voluntario ahora es Co-fundador de la organización internacional Help me Help you (Ayúdame a Ayudarte). La cual apoya el crecimiento y desarrollo de emprendedores a través de un curso único e innovador que involucra un enfoque teórico, práctico y emocional llevado a cabo por voluntarios, universidades, y empresarios.
¿Cómo surgió el interés?
Luis empezó como voluntario desde que estaba en la preparatoria porque quería ayudar a su comunidad de Santiago de Chile. Luis sirvió en organizaciones que prestaban servicios de microcrédito (pequeños prestamos) a emprendedores. El veía así como su apoyo ayudaba en la mayoria de los casos a duplicar los ingresos mensuales de emprendedores, creando una gran diferencia en sus vidas diarias
Identificar una Necesidad
Las organizaciones en las que Luis servía estaban satisfechas con el impacto que estaban creando. Pero Luis tenia la inquietud de saber lo que pasaba después de que los emprendedores incrementaban sus ingresos “¿Realmente les estamos ayudando a largo plazo?” Para su sorpresa nadie le daba seguimiento a estos emprendedores. Así que Luis junto con su compañero Rodrigo Giménez tomaron la iniciativa de hacer una investigación donde descubrieron que los emprendedores no podían sostener su crecimiento inicial “porque llegaron allí por otras personas y no por ellos mismos” en ese momento “Nos cayo la teja” dijo Luis. Identificaron así una necesidad de crear un programa donde emprendedores pudieran recibir los conocimientos y apoyo suficientes para tener un crecimiento sostenible a largo plazo.
Buscando una Solución
Al ver esta necesidad, Rodrigo y Luis pasaron más de un año y medio investigando y desarrollando su programa. En el proceso entrevistaron a un centenar de personas incluyendo políticos, empresarios, profesores de economía, pedagogía, compromiso cívico, sociología y más para involucrarlos en la creación de este nuevo programa.
Al principio les fue difícil ya que las personas dudaban de sus capacidades y además vivían en una sociedad resistente al cambio. Sin embargo, las conexiones que habían hecho durante sus años como voluntarios les ayudaron tremendamente. Fue así que recabaron valiosa información de las organizaciones más influyentes en el desarrollo de programas para emprendedores del país, la cual fue usada en la elaboración de su programa. Esto no hubiera sido posible sin sus previas relaciones como voluntarios, puesto que el acceso a la informacion de otras organizaciones suele ser muy limitado.
Resultado
Al final de su investigación, Luis y Rodrigo con el apoyo de profesionistas desarrollaron un nuevo programa para emprendedores. Luis dice que “fue un resultado de pequeños ajustes que marcan la diferencia a largo plazo.”
- El Curso HMHU consta de 10 sesiones para ayudar a emprendedores a incrementar sus ganancias, mejorar sus habilidades prácticas e interpersonales, crear una amplia red de contactos y aumentar su autoestima y confianza
- HHMU trabaja para asegurarse de crear un beneficio mutuo entre estudiantes (estos trabajan como voluntarios impartiendo cursos) y emprendedores a nivel organizacional, así como también entre las instituciones académicas, patrocinadores y otras sedes HMHU
- HHMU ya está siendo implementado en Universidades de Chile y Estados Unidos y otras en Francia y China lo están considerándolo.
- HMHU se ha comprometido a entregar gratuitamente el programa a estudiantes y/o universidades que aseguren su implementación exitosa.
Visión a largo Plazo
Además del curso, HMHU ha creado la Plataforma Global Universitaria, la cual tiene como objetivo compartir los conocimientos y programas de cada universidad. Incrementando las herramientas y conexiones necesarias para alcanzar un crecimiento significativo y constante en los Programas de Emprendimiento, Innovación y Ayuda Social Universitaria a nivel mundial.
Lecciones a Aprender:
De la historia de Luis podemos aprender que las herramientas y experiencias que aprendió durante sus años como voluntario le dieron el conocimiento y conexiones necesarias para que su programa se volviera una realidad. Luis cuenta que su filosofía y la de Rodrigo es de Seguir hacia delante a pesar de los desafíos. “Al principio todo parece gigante” pero ya que se van haciendo pequeños pasos todo se vuelve mas fácil.
Si quieres implementar HHMU en tu Universidad contáctate con Luis!
QUE. MOSTRO. la foto. !!!!!