Misioneros de la Madre Teresa: La batalla por la salud requiere romper esquemas

Ten por seguro que cuando caigan los índices de obesidad, hipertensión y diabetes en México el próximo año, será en gran parte gracias a una persona en especial.

Alejandro Jhossimar Gonzalez Huerta no solo ha logrado motivar a cientos de jóvenes estudiando medicina a comprender la esencia de servicio a la comunidad en el corazón de esta gran profesión, sino que también ha logrado un impacto masivo y sostenible con una combinación sin precio:  la atención médica y el empoderamiento creativo de las comunidades afectadas y jóvenes participantes.

No hay otra forma de explicar el crecimiento explosivo que ha tenido Médicos Misioneros de la Madre Teresa de Calcuta (MMMT) en los seis años de su creación.   Hoy MMMT cuenta con 20 programas que tratan problemas claves de salud que afligen a México como la hipertensión, diabetes, obesidad y hasta donación de órganos y sangre entre otros.  Estos programas, con presencia en cinco estados en México, Estado de México, Monterrey, Oaxaca, Merida y recientemente Chihuahua, se siguen expandiendo por México.  Desde el 2005 que Alejandro inspiró a 30 colegas a tomar acción, hoy son más de 300.  En cada uno de los 20 programas.

Por qué el increíble crecimiento de voluntarios de MMMT?

En primer lugar esta la inovación con la cual MMMT hace que comunidades se vuelvan sus propios agentes de cambio.  Por ejemplo, MMMT batalla la obesidad con corazón.  Literalmente.  «Cuando el niño ve un corazón enfermo y lo compara con un corazón sano, aprende a asociar un corazon enfermo con vida sedentaria y malos habitos de comer,» explica un Alejandro visionario.  La exposición del museo interactivo del cuerpo humano que utiliza MMMT para educar sobre los efectos de la obesidad hacen que las consecuencias de la mala alimentación y vida sedentaria sean mucho más tangibles para un niño.  Terminada la exposición, se les da seguimiento continuo para medir nutrición y actividad física.  Ya concientizados, son los mismos niños que toman poder de su destino.  Aquí también, MMMT demuestra su creatividad en metodología, promoviendo tecnologías novedosas como el Wii para reducir masa corporal.

Pero para vencer el obstáculo más grande, la apatía — tanto del gobierno como de los estudiantes de medicina — se necesita más que la alegría que trae la experiencia del voluntariado.  Se necesita impacto.  Alejandro aseguro que desde un comienzo MMMT evalue con diagnósticos previos y posteriores las mejoras de cada programas.  Hoy en día, los 20 programas de salud han llegado a más de 94,000 personas en comunidades afectadas.   En los últimos dos años y medio que MMMT lleva luchando contra la obesidad infantil, han logrado reducir la incidencia en un 30 a un 40% en comunidades participantes.

Viendo el verdadero impacto que los programas de MMMT tienen en atacar estas enfermedades, lo jóvenes se dan cuenta de que esta experiencia es más que un voluntariado y se da tanto como se recibe.  MMMT es la oportunidad de desarrollar capacidades médicas profesionales y la experiencia de ser agente de un cambio.  Pero el legado que Alejandro deja con MMMT es lograr que este desarrollo profesional médico detras del impacto en indicadores de salud sea acompañado por la oportunidad de nutrir comunidades con valiosos servicios médicos con un enfoque en crear una verdadera conexión entre dos seres humanos que rompe el esquema de «doctor» y «paciente.»

Publicado por Andrea Cornejo

Editora y Directora de EmprendeSocial, publicación de emprendimento social en Latinoamérica / Chief editor and founder of social entrepreneurship publication EmprendeSocial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s