¿Qué pasa cuando se mezcla una mente creativa, conocimientos de negocios y pasión por la moda y cambio social? Se crea, World of Good, una empresa social que permite que artesanos vendan sus productos bajo principios de comercio justo a millones de consumidores en mercados globales. Descubre como esta empresa está mejorando la calidad de vida de miles de personas.
Después de que Priya Haji, Co fundadora de World of Good, termino su maestría de negocios en Berkeley viajo al sur de Asia donde fue expuesta a la pobreza extrema pero también a mujeres emprendedores creativas que querían crear cambio con sus productos. Fue así como nació la idea de la empresa la cual fue motivada por la apatía de Prya hacia las mujeres, las cuales son las mayores afectadas por la pobreza extrema. Prya cuenta que lo primero que hizo fue ponerse en los zapatos de su consumidor y entender profundamente el problema que quería solucionar. Así que descubrió que lo que necesitaban las artesanas era acceso a mercados globales y ayuda con sus diseños. Estas bases fueron usadas para crear los 3 principios que hacen que World of Good sea todo un éxito:
1) Aumentar Consumidores Educados: Exponer y educar a los consumidores a través de diferentes materiales educativos para motivarlos a consumir responsablemente. Impactando no solo a los que ya están comprometidos a estos principios de consumo pero también a gente nueva. Su componente educativo está arraigado a los valores de la compañía y al mismo tiempo les ayuda a mantener y crear nuevos clientes. Esta iniciativa es manejada por la ONG hermana de la compañía, Good World Solutions, la cual que se enfoca en el apoyo a mujeres de bajos recursos.
2) Innovar nuevos Productos y Plataformas de venta: World for Good trabaja con artesanos para crear diseños que satisfagan las demandas de los consumidores del mundo moderno. Gracias a su novedosa línea de productos World of Good ya está vendiendo sus productos en 34 países. Incluyendo Estados Unidos, en donde más de 1.500 tiendas como Whole Foods Market, y Disney exhiben el trabajo de artesanos de 150 comunidades. Adicionalmente eBay, el mayor centro de compra y venta de internet, adquirió su marca y activos para crear un sitio web único donde solo se venden productos sostenibles. Aquí, artesanos de las áreas más pobres del mundo pueden vender sus productos directamente a consumidores que pagan precios justos. Esta parte de la empresa es manejada por el brazo privado de la organización.
3) Desarrollar estándares claros y replicables: World of Good se asegura de que sus productos estén hecho bajo estándares que protejan a los artesanos y el medio ambiente. Uno de los beneficios que les dan a los artesanos es el acceso al financiamiento para poder producir sus productos al por mayor y competir en el mercado global. Estos cambios están haciendo que artesanos se retiren del sector informal y tengan trabajos estables que les permita salir de la pobreza.
Sanghvi Siddarth, Co-Fundador de la empresa dice“El cambio positivo que estamos tratando de alcanzar tiene que estar incorporado en el núcleo de nuestro modelo de negocios, de esta manera el éxito de la empresa y el impacto social no se pueden separar.» Esta historia nos demuestra que es posible unificar nuestros intereses, pasión y habilidades para crear una solución a uno de los problemas que más nos preocupan.“No hay problema demasiado grande que no pueda ser solucionado” dice Prya “Tienes que tomar el primer paso aunque este no sea perfecto”