El fútbol está ayudando a mujeres de los Andes, a encontrar una voz política y luchar contra los efectos del cambio climático. Aqui les compartimos un video producido por Rodrigo Vazquez llamado Peru: A league of their own (Perú: Una liga Propia) publicado en el programa Witness (Testigo) de Al Jazeera.
En la aislada comunidad andina de Perú, campesinos indígenas pobres vivían en un estado de apartheid económico y social. Familias enteras vivían con menos de un dólar al día. Hace unos años, Juana, un campesino indígena, organizó un equipo de fútbol para mujeres en los Andes, abriendo un camino a la participación política de su comunidad por primera vez.
«Fuimos las primeras en organizar actividades para las mujeres de esta comunidad. Fuimos las primeras mujeres en jugar al fútbol en este lugar. Nadie había lo había pensado antes. Pero todas vinieron a jugar y no han parado desde entonces», dice Juana.
Después de décadas de jugar un papel muy pasivo en la organización comunitaria y la política y consignadas a trabajar en la cocina, la cría de ganado o arando los campos, el fútbol le ha dado a las mujeres la oportunidad de discutir las necesidades de sus comunidades.
Después de los partidos las reuniones se convierten en asambleas populares donde las mujeres hablan de sus problemas colectivos y discuten soluciones. El tema que más les preocupa es el cambio climático y su impacto en las comunidades agrícolas. Ya que las altas laderas de los Andes de Perú solían sustentar a las comunidades indígenas campesinas, pero ahora las sequías amenazan sus vidas y los medios de subsistencia.
La familia de Juana cultiva maíz y papa, pero el cambio climático ha provocado inundaciones que hacen que la agricultura sea imposible de aprovechar. Tierras que antes eran fértiles ahora se están volviendo obsoletas y las inundaciones han arruinado los cultivos. «Si nos juntamos y animarnos unas a otras, encontraremos una solución, debemos trabajar de forma colectiva. Porque si no trabajamos juntas y nos quedamos esparcidas tendremos que hacer frente a una muerte segura», dice Juana.
Muchos campesinos de los Andes se sienten abandonados por el gobierno. El 60% de ellos viven en la extrema pobreza y no tienen acceso a los servicios básicos, como el agua y la salud.
Gracias al fútbol, Juana fue la primera mujer en hablar en las asambleas y de acercarse a los políticos con regularidad – un papel que estaba reservado para los hombres.
Muchos grupos locales de mujeres comenzaron a surgir en la región con el fin de jugar al fútbol y luchar contra el impacto del cambio climático. Las mujeres están decididas a romper el silencio tradicional. A medida que ganan confianza para hablar en las reuniones de fútbol, asumen roles políticos cada vez más importante en sus comunidades.
En el Perú: Una liga Propia fuimos testigos de algunas de las mujeres que van directamente al corazón político de su país para hacer oír su voz y demandar apoyo en la gestión de los ríos y la aprobación de un plan de reubicación de su aldea.
———————————————-
Este es un ejemplo de mujeres emprendedoras que están tomando la iniciativa de buscar soluciones a los problemas de cambio Climatico. Que como dice Juana, son cruciales para su supervivencia. Si sabes de programas, organizaciones, o emprendedores que estarían interesados en trabajar con esta comunidad compártenos tus comentarios y sugerencias. Gracias!