La primera vez que escuché el término microfranquicias, relacionado a la solución de la pobreza, me imaginé pequeños Burger Kings, Starbucks o Mc Donald’s, localizados en distintos puntos geográficos de asentamientos humanos, pueblitos de provincia o en sectores de los niveles socioeconómicos de lase de la “pirámide” de una respectiva sociedad. Réplicas de franquicias en tamaño reducido, teniendo como objetivo la generación de empleo y el desarrollo sustentable de comunidades marginadas. Sin embargo, no estaba muy lejos del real significado y propósito de las microfranquicias.
La microfranquicia es la aplicación en escala micro del sistema socio-empresarial de gran éxito y desarrollo a nivel mundial: ¨la franquicia¨. Donde cada microempresario, dueño de su propia microempresa, genera un fuerte impacto en el desarrollo económico. Consecuentemente, el capital generado permanece en la comunidad local donde fue aplicada. Esto promueve el efecto multiplicador, creando nuevos negocios, lo que mejora la economía de sociedad local.
La microfranquicia es la mejor manera de asociatividad para las microempresas de un mismo rubro, ya que éstas se organizan, crean una plataforma de procesos y desarrollan una marca común, con el fin de replicarse dentro de un mercado respectivo.
En la etapa del desarrollo de esta única marca, para cada red específica de microfranquicia, se logra identificar innovaciones y características que le generan valores únicos a la red, los cuales forman parte de la estructura de la franquicia. Esta marca, con sus características y conocimiento único, motiva a otros microempresarios a ser parte de la red como microfranquiciados y, a su vez, forman parte de la posición de imagen en el mercado para la red de la microfranquicia.
La microfranquicia es una herramienta de organización para la microempresa, ya que aporta conocimiento y procesos desde cómo producir el producto, hasta el modo de entregar el producto al cliente final. A través de la aplicación del modelo de la microfranquicia, se proyecta una forma más sencilla y práctica de replicar cada micronegocio en cada sector industrial, generando un crecimiento económico exponencial permanente de la cooperatividad de todos los microempresarios que forman parte de cada respectiva microfranquicia.
La microfranquicia trabaja de la mano con el microcrédito, generando así un apoyo financiero especializado para cada concepto de micronegocio.
Consecuentemente, la inversión inicial, para formar parte de cada microfranquicia, es financiada a través de parámetros acordes al sector del negocio.
La aplicación del concepto de la microfranquicia, en distinta sociedades, ayuda a promover marcas de valor nacional, y brinda una promoción de la cultura local de una forma organizada y formalizada. Por lo cual, la microfranquicia en ciertos casos proyecta una réplica futura en otros países como herramienta de promoción cultural, exportación y enlace cultural. También motiva la organización hacia la acción colectiva de las comunidades, basadas en sus propios sistemas de valores culturales. La aplicación de la microfranquicia en una sociedad produce la interacción entre el pueblo, el mercado y el Estado como objeto común para erradicar la pobreza.
Las microfranquicias promueven la formalización de los microempresarios, el ordenamiento urbano y el crecimiento comercial de la comunidad local.
A través del modelo de las microfranquicias, se puede generar una sinergia entre los que se encuentran en la cúspide de la pirámide, que representa el estado socioeconómico mas sólido, y entre los que se encuentran en la base de la pirámide, la masa popular y más necesitada.
Finalmente, podemos resumir que se genera una relación de interdependencia entre el grupo social que posee más beneficios económicos y el grupo menos privilegiado, con objetivos comunes en beneficio de la estructura total de la pirámide de cada particular sociedad.Es así que se crea una situación de beneficio común integral que los emprendedores pueden utilizar y aplicar en sus vidas.
http://www.camaltec.es/partners/microfranquicia-servicios-web.php
Les agradeceriamos opiniones para poder seguir mejorando.
Un saludo