Si alguien menciona la Junior Chamber International, a muchos le sonará a “Cámara de Comercio” y es que la JCI nació en el seno de una Cámara de Comercio de Estados Unidos, cuando un grupo de jóvenes en 1915 decidió formar una agrupación que reune a los jóvenes emprendedores .
La visión: «Ser la primera red mundial de jóvenes ciudadanos activos.»
JCI hoy en día cuenta con 200,000 jóvenes que impactan en alrededor de 100 países. Los miembros de forman parte de la JCI, y aquellos que van entrando año a año, van formando parte de los proyectos, actividades y sesiones que se llevan a cabo .
El impacto en sus vidas es sin precedentes al hacerlos parte de una escuela de emprendimiento responsable, de excelencia ciudadana y de una constante construcción de redes de contactos; siendo parte de toda una cultura de éxito. Un pensamiento basado en que la justicia económica puede ser obtenida mejor por hombres libres, a través de la libre empresa.
Recientemente, asistí a una charla informativa de JCI Lima, y en donde pude conocer como es el proceso para ser una participante. Los interesados deben pasar por un proyecto de afiliación que consiste en participar en actividades relacionadas con emprendimiento. En esta etapa es donde el potencial miembro debe darse cuenta si JCI es el lugar donde quieren desarrollarse y si realmente desean involucrarse e iniciar el camino siendo un Junior. Si en caso la personas no llega a ser miembro, queda en el estado de “amigo”. Además, existe una pequeña mensualidad de 15 nuevos soles, que básicamente son para gastos administrativos.Los Interesados en formar parte de esta institución deben cumplir con los requisitos básicos que es: tener una edad entre 18-40 años y muchas ganas de cambiar su mundo e impactar en él.
Hoy en día, sabemos y somos conscientes de la necesidad que tiene el mundo de jóvenes que sean modelos de excelencia por su preocupación de los problemas que aquejan a nuestra sociedad y que con sus acciones hagan de este mundo mejor. A muchos de nosotros nos da miedo hacerlo, algunos ya lo hicieron o lo están haciendo. Sea cual sea el caso del lector, creo que todo empieza en empezar por rodearnos de un mundo de excelencia y de emprendimiento que nos motive a dar el primer gran paso.

Aquí un video motivador e inspirador de esta organización reconocida a nivel mundial.