«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.» Benjamin Franklin
Esta semana tuve el honor de atender los Premios Juventud de la Fundación Herencia Hispana, (Hispanic Heritage Foundation) el cual tiene como propósito resaltar el talento de nuestra juventud en los Estados Unidos. Fue allí donde la abogada Colombiana ambientalista de más alto puesto del país conto cómo se mudo a este país siendo una niña de solo seis años y sin hablar una palabra de ingles. Ella creció en uno de los barrios más pobres de Nueva York. Donde mirando las dificultades de a su alrededor, se dio cuenta que debía de hacer algo. En ese momento no sabía que, pero estaba determinada a mejorar sus circunstancias y la de los demás.
Y así fue, con el apoyo de su familia, su comunidad, y hasta de extraños que tenían una visión de su futuro ella pudo atender la universidad y convertirse en una exitosa profesionista. Una hazaña sorprendente considerando que al principio ni siquiera podía pagar la matrícula para mandar su aplicación para la universidad.
Comunidad
Ella nos recordó que un líder, sobresale y triunfa gracias al apoyo de muchas personas en nuestro alrededor. Sus palabras me dejaron pensando en la importancia de pertenecer a una comunidad. Comunidades que nos conocen, apoyan, y guían a seguir el camino que tanto deseamos.
Sin embargo, ahora, gracias a la tecnología pertenecemos a múltiples comunidades incluyendo las “Virtuales”, donde un interés genuino es más importante que la distancia física para mantenerlas unidas. Es así como nació Emprende Social, para cubrir la necesidad de tener un espacio para fomentar conexiones genuinas con personas apasionadas por impulsar el desarrollo a través del emprendimiento.
Esta semana superamos los 700 seguidores en Twitter, y ahora tenemos nuevos escritores, y asociaciones con excelentes organizaciones en diferentes países de América Latina. A medida que crecemos queremos hacerlo guiándonos de tu apoyo y colaboración promoviendo un espacio interactivo que vaya más allá de “Consumir” material pero si no también crearlo.
De Virtual a Personal
Adicionalmente estas conexiones que nacen en respuesta a un tweet o un artículo nos pueden llevar a conocer personas que comparten nuestra pasión, metas e intereses. Yo ya tuve el honor de escuchar la voz y ver la cara detrás de la palabra escrita de estas personas. Es sumamente reconfortarte saber que si se pueden crear lazos que contribuyan a nuestro desarrollo personal y profesional.
Otra manera de crecer es compartiendo nuestras experiencias. Tus logros y retos sirven de inspiración para aquellos que estén pasando por circunstancias similares. Asi que no subestimes el impacto que tu historias puede causar en otros y mandanos un post para publicarlo en nuestra pagina. De igual manera, compartir recursos y/o herramientas utiles puedan ayudar el crecimiento de otros emprendedores. Los invito a unirse a la conversacion en Twitter y que nos contacten para conocer sus ideas, comentarios e intereses. Recuerda este es tu espacico.
Por ahora los dejo dándoles gracias por su compromiso por contribuir al desarrollo que tanto necesitamos en nuestra querida América Latina.