Mujeres Emprendedoras, Ejemplo no Excepción

“No puedes contar lo que no ves. Y no invertimos en lo que es invisible para nosotros.”

En una charla de Ted Talks la periodista Gayle Tzemach Lemmon,  discute como las mujeres emprendedoras son vistas en la sociedad a un micro nivel a pesar de su potencial y como debemos cambiar esta perspectivas si  en verdad queremos crear más trabajos y desarrollar economías.

A seguido escuchamos la importancia del emprendimiento para crear empleos e impulsar el desarrollo económico de una sociedad. Sin embargo, poco se habla de mujeres emprendedoras. Durante  seis anos Gayle ha viajado por todo el mundo documentado docenas de historias de resistencia de  mujeres que exitosamente han sacado sus familias adelante a pesar de grandes retos tales como violencia, discriminación, guerras, sexismo, etc.

Las historias de estas mujeres, como la Afgana Kamila Sidiqi, quien bajo el dominio del Talibán pudo establecer su negocio empleando a mas de 100 mujeres, son más normal de lo que imaginamos y raramente contadas. Y  cuando lo son, son vistas como excepciones y no como lo normal. Apuntamos muy bajo y pensamos en pequeño cuando se trata de mujeres, dice Gayle.

Gayle menciona que los microcreditos, pequeños  préstamos,  han  ayudado a mujeres a empezar sus negocios permitiéndoles alimentar a sus familias, mandar a sus hijos a la escuela, etc. Pero “debemos ir más allá de los micro-esperanzas y micro-ambiciones para las mujeres, porque ellas tienen  esperanzas mucho más grandes”.  Pero a pesar de quelas mujeres tienen el potencial para crecer no se les brinda el capital necesario, puesto que esto es mas riesgoso. Y es por eso que se quedan atascadas sin poder crecer sus micro-negocios.

Es cierto que cuando se invierte en la mujer, se invierte en el desarrollo de toda la familia y la comunidad. Entonces se debe de invertir en ellas seriamente, no podemos seguir excluyéndolas de oportunidades que les permitan destapar su potencial de generar empleos y desarrollar industrias.   Gayle dice que una de las soluciones es dar  préstamos de flujo efectivo basado en los ingresos en lugar de activos, y dar préstamos utilizando contratos de seguros”

Asi que  al hablar de emprendimiento no se puede ignorar a la mujer. “No se trata de hacer el bien, se trata de un crecimiento global y empleo global. Se trata de la forma en que invertimos  y  vemos a las mujeres.”   Así que si nuestros gobiernos en verdad quieren crear un desarrollo  económico deben invertir en la reducción de las diferencias de género. Ya que como dice el Foro Económico Mundial, entre más pequeñas sean estas diferencias mayores será la competividad económica de un pais.

Publicado por Lorena Luna

Lorena es una joven profesionista apasionada por el emprendimiento social y desarrollo económico en países emergentes. Lorena ha trabajado en empresas sociales internacionales como VisionSpring. Actualmente trabaja para MakeSense en México D.F.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s