Parque Industrial Emprendedor de Villa el Salvador

Un gran ejemplo y proyecto piloto de emprendimiento  a ser replicado es el Parque Industrial de Villa El Salvador ubicado en el Cono Sur. Una ciudad que únicamente se constituía como una comunidad de viviendas en asentamientos humanos de humildes familias provenientes de distintas provincias del interior del país en su mayoría de la sierra comenzó poco a poco al transcurrir de los años  y por la decisión y esfuerzo de sus habitantes paso a transformarse en una ciudad de carácter netamente productivo.

En la actualidad esta gran experiencia de desarrollo económico local genera 12,000 puestos de trabajo permanentes y 25,000 puestos de trabajo estacionales. Esto gracias a una gran cantidad de asociaciones de microempresarios que se fueron agrupando para brindar  bienes y servicios de calidad generando riqueza y una actividad comercial constante en beneficio de la toda la comunidad.

En el ordenamiento del parque Industrial de Villa El Salvador  se agrupo y ubico a los microempresarios dedicados a un mismo rubro en las mismas manzanas. Las 7 actividades o rubros comerciales industriales principales fueron; carpintería de madera y metálica, fundición, confecciones, calzado, productos de cuero, artesanía e industria de alimentos. Se crearon asociaciones por actividad para cada grupo de microempresarios. El desarrollo del Parque Industrial de Villa El Salvador tuvo el enfoque de dinamizar la producción en pequeña escala de los emprendedores de Villa El Salvador siempre con la intención de sumergirlos a la economía formal.

El Parque de Villa El salvador se ha convertido en la actualidad en un gran motor de emprendimiento gracias a los clusters o conglomerados de distintas asociaciones productivas; que a la fecha los microempresarios producen productos de alta calidad para el mercado interno y el mercado extranjero. Este dinamismo comercial y económico ha permitido a una gran cantidad de familias salir de la pobreza generando riqueza a través de sus fuentes de ingresos; las cuales fueron sus herramientas de trabajo y sus pequeñas empresas.

Publicado por peruventures

Guillermo Quintana; Máster en Administración de Empresas con énfasis en Desarrollo Sostenible y Marketing Estrategico de la Universidad Campbellsville, Kentucky USA (Summa Cum Laude). Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Lima, Perú. En la actualidad se encuentra practicando la docencia Universitaria en el campo de la Economía Internacional e Internacionalizacion de Empresas Peruanas. Experiencia de 6 años en el área Administrativa, Gestión de Proyectos y Marketing Estrategico en diversas Empresas. Guillermo es fundador y Director Ejecutivo de la Organizacion Peruventures la cual desarrolla diversos proyectos sociales en beneficio de las comunidades locales. Guillermo cuenta con vasta experiencia en temas ambientales, sociales y temas de desarrollo económico. También se ha desempeñado como consultor de Marketing y desarrollador del Proyecto de Microfranquicias “ TaxiExcel” en Lima,Peru. Experto en desarrollo de Medianas y Pequeñas Empresas a través de la aplicación de las Microfranquicias y Microfinanzas. Especialista en Direccion,Formulacion, Planeamiento y Ejecucion de Proyectos. Guillermo es un gran emprendedor social promotor apasionado del concepto de Microfranquicias con artículos publicados en revistas, sitios de Internet, entrevistas radiales y blogs relacionados al tema. Asimismo, brinda asesoría a microempresarios emergentes de distintos sectores. Asimismo Guillermo se desempeño como Gerente General de Microfranchise Solutions Peru y sigue desarrollando proyectos sociales a través de su Organizacion Peruventures y formando parte del Directorio Consultivo de la ONG “Louisville Grows” en Louisville Kentucky,USA como Director de Desarrollo Económico. Email : gquintana@peruventures.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s