Las Microsoluciones a la Pobreza ¨ Un Libro para un País Inclusivo y Emprendedor ¨

          Las Microsoluciones a la Pobreza             Un Libro para un País Inclusivo y Emprendedor   Libro que relata cómo se ha desarrollado la plataforma y coyuntura perfecta para el surgimiento de las Microsoluciones a la Pobreza en nuestra nación. Por lo tanto; el Microcrédito; la Microempresa  y la Microfranquicia; son las 3 microsoluciones socioempresariales queSigue leyendo «Las Microsoluciones a la Pobreza ¨ Un Libro para un País Inclusivo y Emprendedor ¨»

Parque Industrial Emprendedor de Villa el Salvador

Un gran ejemplo y proyecto piloto de emprendimiento  a ser replicado es el Parque Industrial de Villa El Salvador ubicado en el Cono Sur. Una ciudad que únicamente se constituía como una comunidad de viviendas en asentamientos humanos de humildes familias provenientes de distintas provincias del interior del país en su mayoría de la sierraSigue leyendo «Parque Industrial Emprendedor de Villa el Salvador»

Peruventures ¨Proyectos que transforman la Pobreza en Riqueza¨

Un caso peculiar en Sud América es el caso de Peru; un país milenario lleno de cultura e historia se presentan en la actualidad como el país con mayor crecimiento económico en la Región, sin embargo aun existen grandes retos en el desarrollo social para continuar la reducción de la pobreza y lograr un crecimientoSigue leyendo «Peruventures ¨Proyectos que transforman la Pobreza en Riqueza¨»

¿Por qué tanta Pobreza dentro de tanta Riqueza?

Empezaré primero tratando de explicarles y demostrar en los siguientes párrafos el amplio significado de la pobreza en las sociedades y como viene afectando al Perú. La pobreza es el resultado de una distribución desproporcionada de la riqueza producida en una sociedad. Por lo cual en sociedades con abundante pobreza se genera una distribución socioeconómicaSigue leyendo «¿Por qué tanta Pobreza dentro de tanta Riqueza?»