5 Tips para un Eficaz Discurso de Elevador

Por Luke Roney, editor de CareerBliss

Dime … ¿qué haces, cómo, por qué y qué puedes hacer por mí? ¡Y dime rápidamente!

Este es el desafío del discurso de elevador – un rollo de marketing personal que rara vez se dice en los elevadores, pero un elemento básico en la creación de redes. Un buen discurso de elevador puede ser la base para crear  nuevas relaciones. Y  uno no tan bueno se asegurará de que sea olvidado – o, peor aún, dejara una mala impresión con un contacto que pueda ser valioso.

«El discurso de elevador perfecto no dura más de 30 segundos y debe incorporar el número de años de experiencia, áreas de conocimiento, habilidades y proyectos claves o productos con las que te hayas asociado», dice Jessica Bedford de la firma de nicho de reclutamiento Artesano Creativo.»Si hay algo que te hace destacar, inclúyelo en tu discurso”

Sí, es más fácil decirlo que hacerlo – pero factible, sin embargo. Ve aquí  unos consejos de expertos para crear un discurso de elevador efectivo.

1 Hazlo Casual
Cuando das tu discurso de elevador, no quieres sonar como si estuvieras recitando uno de esos discursos que te memorizabas en la primaria.

“Primero dilo y después escríbelo” dice Judi Perkins asesor de carreras. «La mayoría de los discursos de elevador son demasiado formales y se leen como la parte superior de un CV.  Evita memorizarte todo el discurso. En su lugar, memoriza los puntos claves que quieres hacer cada vez que lo das. Dejando espacio para la improvisación y la personalización dependiendo del tipo de público. Practica tu terreno de juego a menudo con diferentes audiencias.

2. Aplícale la prueba de Tweet

Vivimos en una era de la comunicación de 140 caracteres. Tu discurso de elevador debe reflejar eso. «¿Puedes describir tu empresa o producto en aproximadamente dos frases? Si no, puede que no estés seguro de lo que quieres vender, lo que resulta en una falta de  claridad en tu discurso «, dice Kerri Garbis. «La ‘prueba tweet’ es bueno para encontrar ese enfoque de láser – puedes escribir en un tweet de que se  trata tu empresa o producto?»

3. Céntrate en la relación

No debes de verte como un vendedor malicioso. «Asegúrate de que tu discurso de elevador no tenga la sensación de un merolico de feria, pero que se centre en la construcción de una relación humana con la persona con la que estés hablando», dice Gabris.

El experto de redes Patti DeNucci sugiere perder el concepto de “discurso”  por completo.
«Los discursos no atraen a la  mayoría de la gente», dice ella. «Piense en este como tu auto-presentación -. Una manera concisa para que la gente sepa quién eres, qué haces, en que les puedes servir, como se pueden benefician y cualquier cosa interesante que muestre cómo tu producto o servicio es único»

4. Hazlo relevante
En un evento de networking no te limites a dar la mano y empezar con tu discurso de elevador. Necesitas saber un poco acerca de tu audiencia. Pregúntales lo que hacen, o lo que esperan obtener por asistir a ese evento en particular. Con un poco de información sobre la otra persona, puedes personalizar el tono de tu discurso haciéndolo más relevante. «Comienza a construir una relación y pon tu discurso en su mundo», dice Garbis.

5. Cierra con una pregunta
Termina  tu discurso de elevador con una pregunta, dice Neepa Parikh, director adjunto de la Oficina de Planificación profesional en la Universidad Golden Gate. «Pide un consejo, un contacto, algo sobre la otra persona o lo que la situación requiera», dijo. «Finalizar tu introducción con una pregunta impulsa la conversación.»

Pero, Parikh añade: «Nunca es apropiado poner fin a tu discurso de elevador pidiendo un trabajo.» Como mínimo, pregunta intercambiar tarjetas de contacto con la persona – o contactarse con ellos por LinkedIn.

Publicado por Lorena Luna

Lorena es una joven profesionista apasionada por el emprendimiento social y desarrollo económico en países emergentes. Lorena ha trabajado en empresas sociales internacionales como VisionSpring. Actualmente trabaja para MakeSense en México D.F.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s