-
La expoferia, que se ha convertido en la principal plataforma de comunicación para las empresas que deseen compartir su gestión socialmente responsable, espera reunir los mejores programas y proyectos de RSE del país
-
Contará con importantes expositores como Albina Ruiz, Presidenta de Ciudad Saludable; Pedro Sánchez, ex Ministro de Energía y Minas; Vania Masías, Fundadora y Presidenta Ejecutiva de Asociación Cultural D1, entre otros, que abordarán temas de actualidad como gestión ambiental, nuevas fuentes de energía sostenible, arte como emprendimiento social, por citar algunos. En la 8va edición, la ExpoRSE expuso 224 proyectos. Este año se espera conseguir 30% más.
Por noveno año consecutivo, Perú 2021 en co –organización con la Pontificia Universidad Católica del Perú –PUCP-, realizará la 9na Expoferia de Proyectos de RSE, la principal plataforma de comunicación que pone esta organización a disposición de las empresas del Perú y del mundo con el objetivo de que éstas puedan compartir con el público en general sus iniciativas y programas de responsabilidad social -RS- desarrolladas exitosamente en el país.
Esta Expoferia se desarrollará los días 18, 19 y 20de abril en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
La Agenda pueden verla en este enlace.
Cabe resaltar que esta feria es considerada la más importante del país, debido a su acogida, recibiendo alrededor de 5,000 personas y contando con un espacio de exposición para 70 empresas que deseen exponer sus proyectos e interactuar con el público presente.
En su 8va edición, la Expoferia batió record respecto de proyectos presentados, casi duplicando la cifra del 2010: un total de 224 proyectos de 50 empresas participantes. Cada año, se elige un tema central, siendo el de esta edición “Diálogo + Acción”, mensaje que guiará las conferencias a desarrollarse durante los 3 días. El conversatorio central se titulará: “Compromiso Público Privado; los roles del Estado y la Empresa”, que contará con la participación de Carolina Trivelli, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y Ricardo Briceño, Past Presidente de CONFIEP.
Asimismo, al igual que el año pasado, se tendrá una zona exclusiva para el tema de “Tecnologías Limpias” con la participación de empresas que desarrollan productos y servicios orientados a la eco-eficiencia, como imprentas responsables, bonos de carbono, bolsas biodegradables, paneles solares, entre otros.
Otra atracción importante de la 9na Expoferia es el espacio destinado a la juventud. Perú 2021 incorporará a los jóvenes en la comprensión y difusión de la Responsabilidad Social en el país, presentándose a las más importantes organizaciones sociales juveniles, a través de talleres lúdicos que buscan motivar a los jóvenes en general a ser socialmente responsables bajo el lema: “Soy Responsable en mi m2”.
Finalmente, el jueves 19 de abril se realizará el Taller Aplicativo de Indicadores Ethos- Perú 2021, el cual se llevará acabo de 10:00am a 1:00pm en el pabellón de comunicaciones (Sala Z-407) el ingreso es libre y el único requisito es llevar Laptop.
Espero que puedan asistir alguno de este días. Viseten su portal para conocer más detalles.