Que tienen que ver los derechos humanos y el emprendimiento social? Hace un par de semanas participe en una sesión informativa sobre “Derechos Humanos y Emprendimiento Social” en el Tecnologico de Baja California en México. Y quizas, ustedes al igual que los estudiantes se pregunten que tienen que ver el uno con el otro, empezando con el hecho de que el emprendimiento social aun no es un termino ampliamente difundido en America Laitna. Y los que saben que es, tienden a ser solo emprendedores o gente enfocada en el área de negocios. Sin embargo, el Emprendimiento Social es para los que estén dispuestos a crear nuevos tipos de soluciones para la sociedad, rompiendo los esquemas actuales. Es para los curiosos, los apasionados, y con un fuerte compromiso con su comunidad. Sin importar su área de interés o profesión.
El tema de derechos humanos es demasiado amplio. Abarca temas que van desde el medio ambiente, hasta los derechos de la mujer, libertad de expresion, democracia, etc. Temas que son importante resaltar y proteger para mejorar la calidad de vida de gente en nuestra comunidad y otros países. Para que esto pase, se necesita el apoyo y el trabajo de gobiernos, sociedad civil, y el sector privado.
Es aquí donde entran los emprendedores sociales. Ya que estos utilizan su pasión, experiencia y conocimiento en algún área en especifico para tratar temas que frecuentemente están directamente relacionados con la protección de los derechos humanos. Estos emprendedores pueden navegar y crear alianzas entre diferentes sectores con el propósito de crear un mayor impacto.
Por ejemplo, el proyecto HarassMap (Mapa del acoso) fue creado por mujeres en Egipto que querian utilizar sus habilidades técnicas para abordar el tema del acoso sexual. El proyecto se trata de que mujeres puedan reportar instantáneamente y en anonimato casos de acoso sexual a través de mensajes de texto. Esta información se pondrá en mapas en línea, y todo el sistema actuará como una herramienta de promoción, prevención, y de respuesta, destacando la gravedad del acoso sexual y protegiendo a mujeres de la violencia que afectan sus derechos.
Rebecca Chiao explica como se involucro en el proyecto: «Quería ayudar a iniciar HarassMap para proporcionar un vínculo entre todos nosotros – hombres, mujeres, ONGs, el gobierno, empresas privadas. Ninguno de nosotros esperamos cambiar la situación de inmediato, pero HarassMap puede ser una buena adición a la importante labor de los últimos 5 años «
Así como HarassMap hay muchas otras emprendimientos que se enfocan alrededor de algún derecho humano. Tales como, la ONG Minkando los cuales se aseguran de que ninos y jóvenes en comunidades marginadas de Perú tengan derecho a la educación.
Al final de la clase en la que participe, los estudiantes aprendieran que hay diferentes maneras de hacerle frente a los retos que tenemos como sociedad en la protección de los derechos humanos, siendo el emprendimiento social una de ellas. De igual forma, yo aprendí acerca de emprendimientos sociales locales que no conocía.
Si tu eres un entusiasta del emprendimiento social, te invito a que compartas con tu comunidad acerca del tema. Al hacerlo, les estarás ofreciendo una nueva perspectiva de como crear cambio social, fomentando el desarrollo de tu comunidad y tu país. Si lo haces, cuéntanos, nos gustaría compartir tu experiencia.
Aquí les dejo un video sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.