World Tech Makers, la startup EdTech Colombiana levanta capital

Tras cerrar el 2015 ganando MassChallenge – la aceleradora más grande del mundo organizada por Harvard University, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y otras prestigiosas organizaciones de Estados Unidos, World Tech Makers asegura capital de uno de los inversionistas más reconocidos de Silicon Valley, Tim Draper. World Tech Makers está trabajando para la brechaSigue leyendo «World Tech Makers, la startup EdTech Colombiana levanta capital»

[Patrocinado]: Nacer aprendiendo, una iniciativa de RSE

Gracias al capital semilla aportado por  P&G, nació el programa «Nacer Aprendiendo», el cual fortalece la educación infantil temprana (3 – 6 años) con base en el desarrollo de competencias por edades. El programa capacita a educadoras comunitarias y maestras de jardines de niños en un modelo de atención en el cual el aprendizaje de losSigue leyendo «[Patrocinado]: Nacer aprendiendo, una iniciativa de RSE»

«Sumita Corazón”, emprendimiento social cerca del Lago Titicaca busca luchar por la educación inicial

Amalia Suaña es una profesora puneña de la Isla de Tupirí en Puno (Perú), y el día de ayer se convirtió en la ganadora del Premio integración RPP 2011, el cual se viene otorgando desde hace 10 años con el fin de reconocer  lo más valioso del Perú: SU GENTE, por medio de iniciativas enSigue leyendo ««Sumita Corazón”, emprendimiento social cerca del Lago Titicaca busca luchar por la educación inicial»

The three largest problems in education and how they can be solved applying technology

In the 54 hours of the NYC Startup Weekend Education, over 100 participants attacked several of the most persistent problems in the global educational ecosystem. Of the 20 startup proposals that were submitted, most fell into two general categories: Improvements to curriculum and teacher preparation in the classroom Improvements to personal development of students forSigue leyendo «The three largest problems in education and how they can be solved applying technology»

Los trés problemas más graves en educación y cómo se resuelven con tecnologia

En las 54 horas que duró el NYC Education Startup Weekend, los más de 100 participantes atacaron a varios de los problemas más persistentes que tiene el ecosistema educativo a nivel mundial. De los 19 propuestas para startups que se presentó, casi todas cayeron en dos categorias generales: Mejoras para curriculum y preparación de maestroSigue leyendo «Los trés problemas más graves en educación y cómo se resuelven con tecnologia»

Coderise: Podrá Latinoamérica sacar ventaja en innovación de aplicaciones web?

Coderise – Code.Inspire.Create. Qué problema ataca Coderise? El desarrollo de software se hace cada vez más competitivo a nivel mundial, de manera tal que las naciones en vía de desarrollo, por múltiples factores, no están incluidas en la dinámica creativa del mercado web. Los centros de alta tecnología en las regiones del Pacífico y EsteSigue leyendo «Coderise: Podrá Latinoamérica sacar ventaja en innovación de aplicaciones web?»

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRENDEDOR DE LAS AMERICAS

El Instituto para el Desarrollo Emprendedor nace en Perú como el primer centro virtual e innovador que provee capacitación relacionada al emprendimiento como fuente desarrollo socioeconómico y empresarial de las diversas sociedades. Aun en nuestra sociedad carecemos de canales de información y educación; con una ausencia total de herramientas didácticas para ayudar a las comunidadesSigue leyendo «INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRENDEDOR DE LAS AMERICAS»

Evento para emprendedores en Lima: 4ta edición del «Sábado Emprendedor JCI»

“La creatividad es el límite” Este sábado 19 de mayo se llevará acabo el Cuarto “Sábado Emprendedor” organizado por la Cámara Junior de Lima, Perú organizado por JCI LIMA. Los Sábados Emprendedores tienen como objetivo brindar las herramientas y la inspiración necesaria para los emprendedores empresariales y sociales. Son espacios de crecimiento donde los participantesSigue leyendo «Evento para emprendedores en Lima: 4ta edición del «Sábado Emprendedor JCI»»

Yo quiero Yo Puedo: Empoderando comunidades a la superación de la pobreza, expandiendo las libertades y capacidades individuales

La doctora en psicología social, Susan Pick, creció con la visión de dejar un mundo mejor a como lo encontró. Utilizando sus fundaciones académicas de manera práctica inicio el Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población (IMIFAP) «Yo quiero Yo puedo»  hace casi 27 anos, sin saber que era una ONG, pero teniendo muy claro loSigue leyendo «Yo quiero Yo Puedo: Empoderando comunidades a la superación de la pobreza, expandiendo las libertades y capacidades individuales»

Convocatoria Compartamos con la Familia 2012: Buscando Proyectos Mexicanos Enfocados en Salud y Educación

El banco  de microfinanzas mexicano, Compartamos Banco, lanza su 4ª Convocatoria como otra forma de contribuir al desarrollo de  Mexico, con el objetivo de apoyar a las Organizaciones de la Sociedad Civil que realicen  proyectos sustentables que promuevan acciones a favor de las familias mexicanas desde las  perspectivas de educación y salud. Al participar, las organizacionesSigue leyendo «Convocatoria Compartamos con la Familia 2012: Buscando Proyectos Mexicanos Enfocados en Salud y Educación»