Los trés problemas más graves en educación y cómo se resuelven con tecnologia

En las 54 horas que duró el NYC Education Startup Weekend, los más de 100 participantes atacaron a varios de los problemas más persistentes que tiene el ecosistema educativo a nivel mundial.

De los 19 propuestas para startups que se presentó, casi todas cayeron en dos categorias generales:

  • Mejoras para curriculum y preparación de maestro y alumnos en el aula
  • Mejoras para desarrollo personal de alumnos para oportunidades profesionales

Entre los problemas que buscaban solucionar las 19 ideas, hubieron trés que se distinguen como las más innovadoras canalizando las ventajas tecnológicas del internet hacía soluciones practicas.

 Gametamed ataca la falta de interés de los estudiantes para aprender dentro y fuera del aula.

La plataforma busca crear una una plataforma para que profesores se apoyen en el interés de los alumnos en los videojuegos (donde pasan horas de horas), tales y como el famoso World of Warcraft, para avanzar el proceso de aprendizaje dentro y fuera del aula.  La idea es integrar los requisitos de curriculum (cualitativos y cuantitativos) al videojuego designado.  Los alumnos podrían encontrar problemas matemáticos y de razonamiento verbal en el contexto del juego, motivándolos a aprender mientras juegan.  Gametamed podría contar con un modelo de negocios que bien podría ser  sin fines de lucro o basado en suscripciones.

Unbound Learning  es una prometedora solución a la falta de preparación de los profesores en el aula.

Unbound se trata de una plataforma que permitiría que profesores a nivel mundial compartan el mejor material curado y recomendado para enseñar materias y temas específicas.  Tendrá un modelo de negocios freemium que crea incentivos a los profesores afiliados a subir contenido, resolviendo  el problema que tienen muchos profesores en pasarse mas de 20 horas semanales preparándose para la próxima clase.

Let’s Intervene quiere romper  la tradición erronea de castigar a jóvenes con problemas de comportamiento.

El servicio manejado online se basa en proveer alternativas proactivas para conectar a jóvenes con actividades sociales que remplazen el castigo con horas de voluntariado comunitario que sean más relevantes al alumno y su situación. El servicio conectaría a colegios con organizaciones y otros recursos locales para crear un encaje apropiado entre el alumno, sus necesidades, y un actor experto en el tema que pueda involucrar al alumno con una experiencia significativa.  Let’s Intervene es un llamado a atención a la manera problemática que aún existe manejando alumnos con problemas de comportamiento y social con raíces en el hogar y vecindario. El modelo de negocio sería cobrar por el servicio a colegios interesados.

Más información sobre NYC Education Startup Weekend

El evento de 54 horas continuas ayuda a lanzar startups y transformar el panorama educativo a través de la tecnología.  Más de 100 participantes – programadores de software, educadores, diseñadores y emprendedores reciben la oportunidad de presentar sus modelos e ideas y crear un plan de sostenibilidad con un prototipo.

Publicado por Andrea Cornejo

Editora y Directora de EmprendeSocial, publicación de emprendimento social en Latinoamérica / Chief editor and founder of social entrepreneurship publication EmprendeSocial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s