En Puerto Vallarta Mexico se celebro el Foro Económico Mundial sobre América Latina el pasado 16-18 de Abril. Al cual atendieron 900 lideres regionales y delegados de 70 paises. El foro tuvo como proposito discutir y promover temas relacionados con el desarrollo económico-social y medio ambiental de los países latinoamericanos.
En el Foro la Directora y co fundadora de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, Hilde Schwab, junto con el Presidente de Mexico, Felipe Calderon, el Presidente de Suriname, Désiré Bouterse y el Primer Ministro de españa Mariano Rajoy Brey reconocieron a los mejores emprendedores sociales en America Latina. Los cuales fueron seleccionados por sus innovaciones sociales y potencial precoz para el liderazgo global.
Mirjam Schöning, Directora y Jefa de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, explicó:
Los emprendedores sociales son la fuerza dirigente detrás de las innovaciones que mejoran la calidad de vida de los individuos alrededor del mundo. El objetivo principal de los Emprendedores Sociales es hacer un cambio específico en un área – como el acceso a la educación o a la vivienda digna. Al hacer esto, sus soluciones innovadoras y alcanzables crean un amplio impacto social y se convierten en verdaderos socios en transformar a los gobiernos y a las compañías.
Los nuevos emprendedores sociales del año son:
- Greg Van Kirk, Community Enterprise Solutions, (CE Solutions) son pioneros en el MicroConsignment Model (MCM), que reduce los riesgos para los micro-empresarios. A través de la consignación y no de los prestamos, CE Solutions entrena, equipa y apoya a nuevos emprendedores a vender productos básicos como cocinas eficientes y filtros de agua en comunidades remotas alrededor del mundo.
- Philip Wilson, Ecofiltro apunta a resolver la aguda y creciente crisis del agua en países en desarrollo mediante la venta de simples y económicos filtros de agua que están hechos con materiales locales, como arcilla, aserrín y plata coloidal.
- Mois Cherem, ENOVA provee acceso a infraestructura moderna de aprendizaje y contenido con una inclinación a modelos de aprendizaje digital con facilitadores y un profundo patrón, en tiempo real, de análisis del aprendizaje del estudiante. ENOVA ha desarrollado centros en las comunidades, conocidos como la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), en áreas con bajos ingresos, los cuales otorgan acceso al aprendizaje digital con facilitadores presenciales.
- Martín Andrade, Fundación Mi Parque trabaja para mejorar las vidas de las familias pobres al incrementar el acceso a espacios verdes. Para sobrepasar las barreras tradicionales de la política pública, Fundación Mi Parque utiliza un nuevo acercamiento a los proyectos de paisajismo al atraer la participación de las familias y los sectores público y privado.
- Gisela Solymos, Centro de Recuperação e Educação Nutricional (CREN) fomenta la efectiva educación nutricional y la recuperación de niños y adolescentes de la malnutrición. El centro es pionero en nuevos métodos para vencer la malnutrición masificada, inicialmente en Sao Paolo y ahora a través de Brasil y otras partes de América Latina.
- Tomas Sanabria, Maniapure, trabaja con practicantes de salud rurales para formalizar alianzas entre centros médicos avanzados y organizaciones de salud locales. Para lograr estas alianzas, Maniapure otorga el poder de las tecnologías de la comunicación para ayudar a las clínicas rurales a incorporar tecnologías inalámbricas que permitan a los trabajadores de salud a conectarse con especialistas en Caracas y otras grandes ciudades.
Lee un resumen del foro: Principales Ideas del Foro Económico Mundial en América Latina 2012