¿Crees qué la innovación va de la mano del emprendimiento?

Cada vez más el mundo demanda competir a escala global, donde podamos destacar por nuestras habilidades distintivas de los demás, ¿cómo lo hacemos? Desarrollando mayor creatividad e innovación a la hora emprender en nuestro trabajo y aplicándolo a nuestra vida diaria.

En febrero de este año, Eugenio La Rosa, emprendedor peruano fue expositor en la conferencia sobre “Innovación y Emprendimiento” organizada por la oficina de Emprendimiento en mi universidad. En este artículo compartiré enseñanzas sobre ese evento y algunos casos de innovación. Eugenio La Rosa, es el actual Business Manager para Perú y Chile de INNSPIRAL Moves, empresa dedicada a construir métodos para que grandes organizaciones de cualquier industria innoven sistemáticamente, creando propuestas de valor de alto impacto y generando nuevas realidades. Y él nos comentó que innovación, es cuando se toma un conocimiento existente y la conviertes en un valor a través de un producto o servicio que resuelve la necesidad de una persona o un grupo de personas; mientras que investigación es transformar dinero en conocimiento, es decir pagar para investigar.

Chile es el país de América Latina que han desarrollado y establecido con mayor influencia el emprendimiento con innovación, “han sentado las bases para el desarrollo de una cultura de innovación y emprendimiento. Y esto se debe a 3 factores: Chile es un país relativamente pequeño en el mundo, saben que para crecer tienen que expandirse y eso ha impulsado que las empresas chilenas salgan al exterior. Segundo su economía es abierta al 90% del PIB mundial, por lo cual la competencia llega de todos lados, lo que te obliga a evolucionar o morir. Tercero, existe un apoyo directo y constante de los últimos 4 gobiernos por impulsar la innovación en el ámbito privado, promoviendo y apoyando a las empresas a invertir en programas que permitan dar un salto importante en la generación y captura de valor por parte de las empresas. Sumado a los factores mencionados, las universidades han dado un fuerte impulso a temas de innovación y emprendimiento contribuyendo a generar una masa critica de profesionales sensibles al tema, ha permitido construir una cultura pro innovación en el país, pero aún falta mucho”, contó Eugenio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, Eugenio comentó que dentro de las estrategias más importantes que el Estado chileno ha ejecutado para promover la innovación esta CORFO, que durante los últimos 15 años los diferentes gobiernos han sido implacables en dar apoyo al surgimiento de la innovación en el país, según su punto de vista existen 3 estrategias que han dado un buen resultado. La primera es la creación de instrumentos de fomento que van directo a financiar el desarrollo de nuevas empresas, financiando inversiones y capital de trabajo, al alero de incubadoras que dependen de prestigiosas escuelas de negocio, por otro lado CORFO creó líneas de financiamiento/fomento para instalar capacidades de innovación en grandes empresas, ya han sido más de 50 las empresas beneficiadas y por finalmente, una de las últimas estrategias del gobierno fue traer a Chile emprendedores extranjeros, principalmente de Silicon Valley, a través del programa Start-Up Chile, que convocó a más de 40 emprendedores con ideas, talento y redes para que desarrollen sus emprendimientos desde Chile para el mundo. Con respecto a las iniciativas privadas, según La Rosa existe una que es la más seria de todas y la que sin duda ha permitido fomentar un ecosistema de innovación en Chile, es El Club de la Innovación, iniciativa privada creada por un Joint Venture entre la Universidad Adolfo Ibañez e INNSPIRAL. Este club convoca y reúne periódicamente a más de 46 grandes empresas interesadas en potenciar la innovación y hacerla un quehacer permanente en la organización, en cada reunión se comparten prácticas, herramientas, metodologías y experiencias relacionadas con la gestión de la innovación y el desarrollo y lanzamiento de innovaciones a nivel de proceso, productos, servicios y experiencias de marca.

Estos sólo son algunos casos de emprendimiento e innovación, existe muchos más como esta publicación de la Consultora «Lo Pienso» hecho hace unos meses en nuestro portal. Les invitamos a darnos sus comentarios o dudas que tengan.

Por último, Eugenio afirma que luego de haber tenido la oportunidad de trabajar temas de innovación con empresas hemos podido aprender que:

“No innovan las empresas, no innova cualquier persona, innovan los emprendedores. No se puede innovar sin emprender”.

“No existe una innovación extraordinaria que no haya sido impulsada por un emprendedor extraordinario”.

Imagen de cabezal: Innovación y Estrategía

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s