“Quo Vadis” 5 claves importantes para comenzar una ONG

“Quo Vadis en latín significa: ¿hacia dónde vas? Y en este sentido una ONG (Organización no Gubernamental sin fines de lucro) debe plantearse al principio y constantemente las siguientes preguntas:

1.      ¿Cuál es el sentido de nuestra existencia como institución?

Cuando se da inicio a un  nuevo proyecto seguramente ya tenemos en mente aunque sea imaginariamente una forma de lo que queremos, pero aun así debemos afinar un poco más la idea y definir “la misión” de la ONG. Ella nos ayudara de una mejor manera a comprender lo que somos y también ayudara a que las personas que no forman parte de la organización nos entiendan y conozcan, e incluso quieran formar parte de ella. Sería preguntarnos ¿para que se constituyó realmente? Definirla en palabras y en una oración corta.

2.      ¿Qué personas se benefician con nuestra organización?

Básicamente tenemos que tener en cuenta que quienes se benefician principalmente con la organización son aquellas personas a quienes vamos a ayudar a suplir alguna necesidad que los condiciona para desarrollarse en algún aspecto, pero además existen otros beneficiarios de la organización, son esas personas que también forman parte de la misma, es decir, los voluntarios e incluso podemos pensar en esas organizaciones que nos facilitan algún tipo de recursos, desde las empresas a través de programas de responsabilidad social empresarial hasta el Estado mismo y obviamente la sociedad en su conjunto.

3.      ¿Qué impactos sociales podemos generar?

Al referirnos a este aspecto originariamente debemos pensar en aspectos cualitativos, antes de comenzar una actividad hay que plantearse que variables de las que hoy veo como insuficientes puedo cambiar y en qué modo  lo puedo hacer a través de una: “evaluación”.

Una vez que las reconocí entonces debo proponer caminos de acción para modificarlas y luego al final o durante el camino debo procurar analizarlas a través de esa “evaluación” construida con antelación para cotejar si se cumplió con las variables propuestas o cuán lejos estuvimos de ellas. Si no realizamos este proceso de análisis cualquier resultado será bueno o positivo porque no tendremos con que compararlo con respecto a lo que inicialmente nos propusimos.

4.     ¿Cómo vamos a conseguir nuestros objetivos?

Durante la planificación tenemos que proponernos caminos de acción posibles para alcanzar nuestras metas a través de objetivos claros, tanto específicos como generales. Es importante que el “camino” que nos propongamos sea comprensible y accesible parar todas y cada una de  las personas que pertenecen a la organización, para los beneficiarios y también para aquellas personas u organizaciones que son potenciales colaboradores con la organización.

5.      ¿Dónde nos imaginamos con la organización dentro de 1 y 5 años?

Muchas organizaciones, una vez que comienzan sus actividades por momentos suelen perder el rumbo general de por qué nacieron, se envuelven tanto en sus “redes”, (problemas cotidianos) que olvidan mirar más hacia adelante o su cambiante entorno. Como se suele decir: “lo urgente deja de lado lo importante”. Por ello es fundamental siempre contar con una proyección de la organización en el largo plazo además de solo preocuparse por el día a día. Esto es lo que muchas veces marca la diferencia entre las organizaciones que persisten y las que desaparecen.

Dedicatoria: a la nueva Fundación SOPHIA de desarrollo Social con sedes en Iquique y Santiago de Chile y a todas esas organizaciones que comienzan la hermosa aventura de andar un camino cumpliendo sus sueños con otras personas.

Publicado por Leonardo Ibacache

Licenciado en Administración de USAL, Analista en Marketing y estudiante avanzado de Sociología y Psicología. Escritor de varios libros de administración y sociología. Profesor universitario en las cátedras: Sociología de las empresas, Ética profesional y Administración financiera. Universidad Nacional del Comahue y Universidad de Flores Consultor privado de instituciones públicas y privadas - Patagonia Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s