Ayer 25 de junio, en la ciudad de México se presentaron a los nuevos Emprendedores Sociales seleccionados por Ashoka. Estos emprendedores a través de un proyecto social, han diseñado, probado e implementado soluciones innovadoras a problemáticas regionales en materia de educación, medio ambiente, participación ciudadana, y derechos humanos.
Como Ashoka Fellows, formarán parte de una red de más de 200 Emprendedores Sociales en México y más de 3 mil a nivel mundial que lideran proyectos innovadores y de alto impacto social. Ayudando a difundir la visión “Todos Podemos Cambiar el Mundo™” en diferentes sectores de la sociedad, incluyendo universidades, empresas y organizaciones sociales.
Conoce a los nuevos Emprendedores Sociales de Ashoka:
Jorge Camil fundó ENOVA, empresa social que crea espacios y modelos educativos innovadores, como la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) cuya misión es acercar la tecnología educativa a personas de escasos recursos para que triunfen en la sociedad del conocimiento.
Mariana Baños creó Fundación Origen, a través de la cual se ofrece asesoría psicológica, legal y médica; así como apoyo a mujeres. En doce años Mariana ha ayudado 703 mil 264 mujeres.
Alex Eaton, experto en desarrollo de energías renovables, desarrolló el Sistema Biobolsa que es un biodigestor que trata los desechos orgánicos (excremento de animales y humanos) para convertirlos en energía (ejemplo: biogás para la cocina) y fertilizantes orgánicos.
Almudena Ocejo creó el Centro de Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática (CCS-CIESAS), que es el único espacio dentro de un Centro de Investigación diseñado para apoyar y fortalecer proyectos de control ciudadano realizados por organizaciones civiles.
Sergio Madrid es fundador y director de la única organización en México orientada al desarrollo del manejo responsable de los bosques a través de una planeación nacional, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, A.C..
Ernesto López Portillo Vargas fundó el Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C.(INSYDE) La institución ha destacado por su novedosa labor de promover la reforma democrática de los policías y cuerpos de seguridad ciudadana con la participación prioritaria de las instituciones de seguridad, la sociedad civil organizada, la academia y el periodismo.
.