A pesar de que México tiene la doceava economía mas fuerte del mundo, mas de la mitad de su población vive en pobreza, de los cuales 11.7 millones vive en pobreza extrema.
Para atender este tema, existen cientos de proyectos e iniciativas publicas y privadas que se enfocan en la eliminación de la pobreza. Pero, a pesar de sus esfuerzos el problema no parece desaparecer. Lorena Vazquez Ordaz, Directora de The Hunger Project Mexico (El proyecto hambre) explica como esta organización internacional ataca la pobreza de una manera estratégica comprometida y sostenible.
La mayoría de las politicas y programas que combaten la pobreza se enfocan en la superficie o en la punta del iceberg. Ignorando la profundidad y complejidad del problema. La pobreza va mas allá de los síntomas manifestados a simple vista, como la falta de agua potable o trabajo.
The Hunger Project ataca el problema de raíz, identificando y transformando las condiciones y maneras de operar de la sociedad que no favorezcan un ambiente de desarrollo optimo. Ya que es en las estructuras político y social donde yacen las desigualdades. El hambre y la pobreza están hechas de políticas, donde se refugian problemas como la corrupción. Las leyes y tradiciones sociales impiden que las personas tengan confianza en sí mismas. Por eso, para superar la pobreza es fundamental cambiar el nivel mas básico de la estructura del hombre. Su estructura mental.
Lorena explica que toda la gente nace con un capital simbólico, por ejemplo, si nace en la ciudad o el campo, si es hombre o mujer, etc. Este capital moldea la estructura mental de la gente, afectando su comportamiento. Para cambiar esta mentalidad The Hunger Project a través de talleres dinámicos, facilita un proceso de reflexión sobre la vida y futuro personal de los participantes. Así descubren que tienen la oportunidad y decisión de romper con su ciclo de pobreza. Después de reflexionar de sus vidas, consideran su comunidad, municipio, estado y país. También fomentan el trabajo en equipo y se les dan las herramientas necesarias para empoderarlos a salir adelante, desarrollando su potencial individual y del país.
The Hunger Project participa en eventos internacionales con la capacidad de crear políticas que eliminen la pobreza porque sienten la enorme responsabilidad de establecer una voz que a menudo es ignorada. Por ejemplo, en la reciente cumbre del G20, impulsaron recomendaciones especificas en el área de seguridad alimentaria y crecimiento verde.
Para crear alianzas mas efectivas y obtener un fortalecimiento en las ONGs, Lorena dice que es importante que estas colaboren con el sector publico y privado y también entiendan su modus operandi. Asimismo es primordial que las ONGs se profesionalicen y elaboren un trabajo mas estructurado y formal para ser mas efectivas y alcanzar mejores resultados.
The Hunger Project demuestra como si es posible encontrar soluciones innovadoras, efectivas y sustentables a uno de nuestros problemas sociales mas apremiantes. Para que los conozcas mejor, te invitamos a que los visites en su pagina web, facebook, twitter y canal de youtube.