“Quo Vadis” em latim significa: para onde você vai? Neste sentido uma Ong (organização não-governamental sem fins lucrativos) deve ser questionada no início e constantemente pelas seguintes perguntas: 1. Qual é o principal objetivo de nossa instituição? Quando você inicia um novo projeto certamente já tem em mente um jeito de como você deseja aSigue leyendo «“Quo Vadis” 5 chaves importantes para iniciar uma ONG»
Archivo de etiqueta: Ong
¿Cuál es el primer paso a crear más emprendimientos sociales?
Con recién un año de inaugurado, el programa de PartnersCampus ha crecido a tener presencia en Washington D.C. con American University, a estar en Bolivia, México, Colombia, Argentina, Brazil and Honduras. Que significa esto? En cada uno de estos países ya hay capítulos de PartnersCampus, donde estudiantes de nivel universitario están descubriendo — por primera vez — cómoSigue leyendo «¿Cuál es el primer paso a crear más emprendimientos sociales?»
Eliminando la pobreza desde la raiz ~The Hunger Project
A pesar de que México tiene la doceava economía mas fuerte del mundo, mas de la mitad de su población vive en pobreza, de los cuales 11.7 millones vive en pobreza extrema. Para atender este tema, existen cientos de proyectos e iniciativas publicas y privadas que se enfocan en la eliminación de la pobreza. Pero, a pesar de sus esfuerzos el problema no pareceSigue leyendo «Eliminando la pobreza desde la raiz ~The Hunger Project»
El Impacto del Activismo Social: Lecciones del G20
Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos considerados pueda cambiar el mundo. Verdaderamente, eso es lo único que lo ha logrado. Margaret Mead Este año por primera vez el G20 incluyó temas más allá de los financieros, tales como el crecimiento sustentable, empleo de calidad y crecimiento verde. Neil Watkins, Director de políticas deSigue leyendo «El Impacto del Activismo Social: Lecciones del G20»
Cómo y Dónde Recaudar Fondos Para tu Organización
“El dinero no se ofrece… hay que pedirlo.” ‘ Recaudar fondos puede ser un proceso exhaustivo pero es indispensable para hacer crecer tu organización. Este post incluye una guía básica para la recaudación de fondos así como una amplia lista de recursos e información eficaz para que obtengas los recursos que necesitas. Antes de Empezar: Diferentes donantes piden diferente información en las solicitudes. En esta lista puedesSigue leyendo «Cómo y Dónde Recaudar Fondos Para tu Organización»
Registrate hasta el 9 de Abril en el Curso online sobre Empresa y Desarrollo
Recientemente gracias a Daniela Taboada, amiga y seguidora de nuestro portal EmprendeSocial, me compartió una nota de prensa, la cual se relaciona con muchos temas de mi interés, este es un curso gratuito que se dictará de forma online. Les invito a enterarse más en el siguiente artículo extraído de este enlace. ONGAWA, Ingeniería para el DesarrolloSigue leyendo «Registrate hasta el 9 de Abril en el Curso online sobre Empresa y Desarrollo»
Con la “ONG Minkando” podemos contribuir con una sólida educación en comunidades alejadas en el Perú
Hace siete años (finales del 2004), cuando Abraham Abramovitz era estudiante de la facultad de Medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Viajó a Ayacucho, ciudad ubicada en la cordillera de los Andes del Perú, con motivo de la la inauguración de un Centro de Salud mental. Durante esa experiencia de viaje percibió que noSigue leyendo «Con la “ONG Minkando” podemos contribuir con una sólida educación en comunidades alejadas en el Perú»
«Limpiando Lima»: Incentivando la educación ambiental en colegios, calles y buses
Si algunas calles de Lima, pudieran expresarse, dirían que se sienten más limpias que antes, esto gracias a personas que se interesadas por hacer frente el problema de la contaminación que muchos peruanos se quejan diariamente. Michell Moreno, emprendio el reto de crear una iniciativa que combatiera ese problema ambiental con pequeñas acciones fáciles deSigue leyendo ««Limpiando Lima»: Incentivando la educación ambiental en colegios, calles y buses»
Romantizando a los Pobres: Problemas y Soluciones
Usar el libre mercado como reductor de pobreza es parte del popular movimiento libertario que promueve estrategias de negocio para incrementar el consumo de la gente más pobre y el emprendimiento. Esta retrata a los pobres como empresarios creativos y consumidores exigentes. Sin embargo, esta visión optimista de las personas afectadas por la pobreza es errónea y perjudicial según el profesor Aneel Karnani. YaSigue leyendo «Romantizando a los Pobres: Problemas y Soluciones»
Ruwasunchis: Estrategia multidisciplinaria es la clave al desarrollo sostenible
Han pasado más de 6 años desde la primera visita de Juan Diego Calisto, entonces estudiante limeño de Economía en la UNALM, a San Pablo Mirador en Manchay, un asentamiento humano que se ubica en la capital del Perú. Aquí, donde existe una tasa de desnutrición del 12% de niños entre 6 y 9 años, y el nivel de pobrezaSigue leyendo «Ruwasunchis: Estrategia multidisciplinaria es la clave al desarrollo sostenible»