Con recién un año de inaugurado, el programa de PartnersCampus ha crecido a tener presencia en Washington D.C. con American University, a estar en Bolivia, México, Colombia, Argentina, Brazil and Honduras.
Que significa esto? En cada uno de estos países ya hay capítulos de PartnersCampus, donde estudiantes de nivel universitario están descubriendo — por primera vez — cómo liderar proyectos de desarrollo social.
La oportunidad de aprender a ejecutar efectivamente proyectos de este calibre es crítico — porque es el primer paso a crecer una comunidad y una cultura de emprendimiento social. Las experiencias de liderazgo y planeamiento que se adquieren haciendo proyectos de desarrollo, por más que sean en calidad de voluntariado, constituyen los primeros pasos a crear futuros emprendedores sociales.
Por esto, la Primer Conferencia Anual de PartnersCampus en Washington D.C la semana de 23 al 26 de julio es de suma importancia. Durante esta semana:
- 30 jóvenes y mentores de PartnersCampus de varios países han presentado sus diversas iniciativas
- Han aprendido de los errores y éxitos de las presentaciones
- Han participado en las actividades educativas de una ONG local en DC llamada CentroNía
Y quizá lo más importante es que los estudiantes de Partners Campus le encuentran el valor. Lesly Zerna Orellana, Fundadora del capítulo de PartnersCampus Bolivia nos cuenta que, «con PartnersCampus se podría contar con un grupo de apoyo siempre y aunque los alumnos se gradúen, siempre habrá un grupo de iniciativa que vaya continuando el trabajo.» Es decir, PartnersCampus funciona y crece cuando los estudiantes mismos atraen a más estudiantes en sus propias redes estudiantiles.
En EmprendeSocial hemos hablando mucho de lo que se necesita para incrementar la comunidad y cultura de emprendimiento social. Uno de los elementos claves es el voluntariado.
Y no solo voluntariado, sino también en el momento crítico de desarrollo personal — la etapa de ser estudiante. Es ahí, sumergido en un ambiente multicultural y que te exige pensar más alla de tus limites, que descubrimos lo que nos va interesar en lo que nos resta de vida.