Saba and Emily me confesaron que aún no entienden como lograron convencer al rector de la universidad y varios bancos que se afilien a una idea que inicio como un experimento en clase.
La historia de AU Village Savings refleja lo importante que es aprender fuera del salón. Todo comenzó cuando la clase de Saba y Emily de Pobreza y Género de American University optó por realizar un proyecto. Todo por evadir una tesis semestral. Al principio, los alumnos estaban incrédulos a su escape de la tesis. Pero cuando una conversación Jonathan Schiller, escritor de The Economist, terminó en críticas sobre la iniciativa de ahorros colectivos (táctica para reducir la pobreza) en Washington DC (lugar que ya es «desarrollado»), se vieron ante un reto imposible. Y decidieron enfrentarlo.
AU Village Savings es una iniciativa que reunirá fondos y los entregará anualmente a una ONG local de Washington DC que este combatiendo la pobreza en la ciudad. AU Village Savings busca reunir donaciones masivas de bancos participantes que serán basadas en el número de cuentas individuales que optan por vincularse al programa. Nadie paga más que los bancos aquí. Así que este no es un proyecto de limosna ni caridad.
Las ONGs locales de Washington D.C. podrán competir por este apoyo de AU Village Savings demostrando su efectividad combatiendo pobreza, discriminación de género y medición de impacto.
El obstáculo más grande para los alumnos ha sido conseguir que su entorno los tomé en serio, ya que así como han recibido gran apoyo, han recibido también escepticismo. «Muchos dudan que la estrategia d afiliar cuentas individuales tenga potencial para recaudar fondos,» recalcó Saba. Sin embargo, la gracia de AU Village Savings es conectar un incentivo para los bancos de un incremento en cuentas y usuarios con el incentivo para residentes de Washington D.C. de ser contribuyentes activos a su desarrollo.
Otro obstáculos que deberán tomar en cuenta serán evaluar el impacto en reducción de pobreza de la ONG que reciba el apoyo como también efectuar campañas de participación y crear alianzas estratégicas para mantener el programa creciendo.
Con el apoyo fuerte de su profesora, han creando una Junta Directiva que comprende profesores y expertos de desarrollo internacional, incluyendo John Schiller de Plan Internacional, organización de desarrollo internacional. Así es como empezando desde cero y sin necesidad de experiencia previa en gerencia de proyectos, estos jóvenes han logrado ya legalizar la ONG AU Village Savings, y darle respaldo institucional por parte de su universidad.
La primera selección de una ONG será en Mayo 2013 y mientras tanto, el equipo tiene su trabajo en promoción y recaudación fijo. Descubre más sobre AU Village Savings aquí.