La Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social – RedUnES desarrollará el Primer Seminario de Formación de Formadores en Emprendedurismo durante los días 13 y 14 de Agosto, con el propósito de fortalecer al mejor nivel internacional las capacidades de enseñanza de esta nueva temática en las universidades de Perú. El seminario es organizado conjuntamente con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y cuenta con el apoyo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, la Fundación Observatorio de la Responsabilidad Social y la Fundación Claritas.
El Perú, al igual que en todo América Latina, constituye una realidad paradójicamente marcada por una gran contradicción, somos uno de los países más ricos en recursos naturales y, a la vez, uno de los más desiguales e inequitativos, con grandes y extendidos bolsones de pobreza. Durante los últimos años el Emprendedurismo Social ha avanzado aceleradamente en los países desarrollados y en otros de América Latina, pero en Perú recién está iniciándose; por tanto, requiere consolidarse y avanzar mucho más. De acuerdo a los planteamientos de RedUnES, una de las áreas estratégicas que favorecerían su desarrollo es la formación de docentes especializados en el tema, capaces de formar a los futuros gerentes sociales y a los líderes de la sociedad civil organizada. Sin embargo, en Perú, los profesores universitarios aún poseen escaso conocimiento sobre el Emprendedurismo Social.
Es fundamental contar con docentes y profesionales capacitados en Emprendedurismo Social; las universidades precisan contar con personal idóneo para el cumplimiento de su rol en pro del desarrollo sostenible del país.
El Seminario contará con conferencias magistrales que dictará el Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente de RedUnES, un Panel de enseñanzas de organizaciones civiles emprendedoras, un espacio para el trabajo en equipo, y la presentación de experiencias exitosas – casos de Emprendedurismo Social en Perú. Por aquí se puede revisar la agenda de trabajo.
¿Quiénes pueden participar?
Profesionales que desarrollen actividades académicas y personas ligadas al campo del Emprededurismo Social. El Seminario está dirigido a docentes ligados al campo del Emprendedurismo Social, especialmente las autoridades y docentes de las principales universidades del país. Aspecto sustantivo es que los docentes universitarios peruanos interioricen la idea de la «especificidad» del campo del Emprendedurismo Social y clarifiquen el rol que deben cumplir y qué es lo que realmente les toca hacer en la práctica.
La participación en el Seminario será certificada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyo Rector ejerce la Vice Presidencia de la RedUnES, como una especialización a nivel de posgrado.
Entrada libre y gratuita, con previa inscripción en este formulario online.
Más información en www.redunes.org
Artículo extraído de esta publicación escrito por Dalia Silberstein.
3 comentarios sobre “I Seminario de Formación de Formadores en Emprendedurismo Social en la UNMSM, Perú”